Las técnicas han ido avanzando con el paso del tiempo y hoy en día incluso podemos elegir la ortodoncia que más se adapte a nosotros a la hora de arreglar nuestra boca. Y es que esto, sin duda alguna, es una gran noticia, puesto que más allá de las modas, ya que sí, en los tratamientos dentales también hay modas, lo cierto es que podemos optar por uno u otro tratamiento dental en función de nuestro presupuesto, tiempo que tengamos para llevarlo a cabo o, como os decimos, preferencia.
Si bien, aunque el número de tratamientos dentales para arreglar nuestra dentadura ha ido aumentando, la realidad es que los cinco más comunes hoy en día pasan por:
- Ortodoncia invisible Invisalign. La ortodoncia invisible o Invisalign se diferencia principalmente de los otros tipos de ortodoncia metálicas y estéticas en que es removible. Es decir, no la tenemos por qué llevar de forma continua, ya que se trata de dos férulas transparentes que se colocan sobre los dientes como si de una funda se tratara y que son imperceptibles a primera vista. Así, como os decimos, al igual que si fuese una funda, este tipo de ortodoncia lo podemos quitar en un momento dado, aunque, como es lógico, lo aconsejable es llevarla siempre mientras dure el tratamiento.
- Ortodoncia de cerámica o porcelana. Dentro de los diferentes tipos de ortodoncia, la ortodoncia de cerámica pertenece al grupo de las llamadas ortodoncias estéticas. Los brackets no son metálicos, sino que estos están hechos de porcelana cerámica, de un color muy similar al diente, por lo que son menos perceptibles. No obstante, cabe reseñar que el arco que recorre la boca es metálico, por lo que este sí que es visible.
- Ortodoncia de zafiro. En este tipo de ortodoncia estética, los brackets son transparentes y el arco puede o no serlo y, en función de ello, nos saldrá más o menos caro el tratamiento. Además, en función del caso personal que haya que tratar en cada paciente, se utilizará un arco metálico u otro cubierto por teflón, que lo hace casi transparente.
- Ortodoncia metálica. La ortodoncia metálica es la más conocida de todos los tipos de ortodoncia y, aunque cada vez existe más gente que se decanta por otras, también la más común. En la ortodoncia metálica se utilizan brackets de acero inoxidable de la máxima calidad, tal y como nos apuntan los expertos en la materia de S&M Clinic, quienes llevan años cuidando de la sonrisa de cientos de andaluces y, por ello, son amplios conocedores de esta y otros tipos de técnicas del cuidado dental.
- Ortodoncia lingual. En este caso, el método a utilizar es el mismo que el de la ortodoncia metálica convencional, es decir, brackets de acero inoxidable. La gran diferencia con los otros tipos de ortodoncia es, sobre todo, estética. Esto se debe a que, en este caso, los brackets se colocan en la cara interna de los dientes, por lo que, a todos los efectos, es una ortodoncia prácticamente invisible.
¿Cuáles son los problemas bucales que soluciona la ortodoncia?
La ortodoncia ya está muy extendida entre todos nosotros, aunque cabe recordar que es una especialidad de la odontología que sirve para solucionar todos aquellos problemas relacionados con la mordida. En este sentido, algunos de los problemas bucales más habituales que resuelve este tratamiento son:
- Mordida abierta. Se llama mordida abierta a aquella en la que uno o varios dientes superiores no logran contactar con los inferiores. Dicho de otro modo, queda entre ambas líneas dentales un espacio que impide que la boca se pueda cerrar perfectamente. Sobre esto, a menudo la mordida abierta puede ser consecuencia del abuso del chupete en la infancia o por haberse succionado el dedo. También sucede cuando, al tragar, empujamos las piezas superiores con la lengua. No obstante, en algún caso, puede ser que simplemente, la mandíbula y el maxilar no estén en paralelo y no se deba a ninguna causa sobrevenida.
- Mordida cruzada. La mordida cruzada es aquella en la que los dientes superiores sobresalen por fuera o por dentro con respecto a los inferiores. Las causas más comunes son que los dientes no han salido por el espacio en que debían hacerlo o que el hueso no se desarrolló correctamente.
- Mordida cubierta. Visualmente, detectamos la mordida cubierta porque los dientes superiores tapan más de la mitad de los inferiores cuando cerramos la boca.
- Consiste en un desplazamiento de la mandíbula inferior hacia delante con respecto a la superior.
- Es el caso contrario al prognatismo, o lo que es lo mismo, cuando la mandíbula inferior está retrasada con respecto a la superior.
- Se llama así al espacio interdental, que en adultos no debería existir nunca.
- Apiñamiento dental. Aunque el apiñamiento dental suele estar asociado a alguna de las causas que os hemos ido mencionando en este listado, lo definimos como el estado de amontonamiento de algunas piezas debido a falta de espacio o a mala alineación.