A Alicante podemos ir a muchas cosas. Seguro que con la playa de protagonista. Luego metemos su excelente gastronomía y nos sale un coctel perfecto para ir de vacaciones. Ahora bien, hoy os queremos hacer una recomendación para cuando tengas un fin de semana libre o un Puente de esos que tanto nos gusta del calendario. Incluso para la Semana Santa próxima. Y es que a Alicante también se puede ir a hacer enoturismo.
El enoturismo es una forma de hacer turismo que se ha puesto muy de moda en los últimos años. Hemos descubierto que España es la mejor tierra para disfrutar de los caldos. En nuestro país tenemos un montón de denominaciones de origen. Aunque algunas tienen la fama como pueden ser la de Rioja, Ribera de Duero o Rueda, tenemos un montón. Además, es un sector que mueve mucho dinero, ya que son muchas las empresas externas que también trabajan alrededor. Por eso, en Alicante han apostado por esta forma de turismo que en los últimos años está dando muchos frutos. Hoy visitamos la bodega de Bocopa para que nos cuenten cómo es hacer enoturismo en Alicante.
Para disfrutar de esta apasionante cata de vinos en Alicante no es necesario poseer conocimientos de la cultura vinícola, sólo hay que venir a visitar las bodegas y dejarse llevar por un experto para desvelar los secretos que albergan los más preciados vinos mediante los cinco sentidos.
De una manera divertida y didáctica, serás capaz de distinguir visualmente si un vino es joven o tiene crianza, pondrás a prueba tu olfato con un juego de aromas del vino, y lo más importante, lo pasarás genial en un ambiente distendido. Déjate sorprender ¡Ven a visitar nuestras bodegas en Alicante y que no te lo cuenten!
Así sería la visita
La visita es de 25 euros. Y el tiempo es de dos horas aproximadamente. En este caso incluye una proyección de vídeo de cultivos y elaboración de vinos más un tour guiado por la bodega (plantas de embotellado, depósitos de fermentación y cava de barricas) más cata de vinos de Alicante de 8 de los mejores vinos dirigida por enólogo o sommelier en la aula de catas profesional. Esta visita que nos hacen en esta bodega incluye, por supuesto, un plato de lomo y queso. Esta visita es para grupos, mínimo 12 personas. En caso de no alcanzar dicha cifra, consulta si puedes unirte a otro grupo. Porque aquí nadie se puede quedar sin una visita a las mejores bodegas alicantinas.
Y te vas a enterar de todo porque todo incluye la proyección de un video explicativo sobre el proceso de elaboración de los vinos blancos más premiados de España en concursos nacionales e internacionales y también de los selectos tintos. Un recorrido guiado por estas renovadas instalaciones de más de 4000 metros cuadrados a través de las bodegas de recepción, elaboración y mantenimiento del vino, la cava de crianza climatizada, la planta embotelladora, el laboratorio de control de calidad y el aula de catas y formación
Por último, una degustación de dos de los mejores vinos de Bocopa, un chupito de moscatel acompañado de snacks variados en nuestro espectacular showroom.
Algo más que ver y que comer
Por ejemplo también puedes ver el Museo del Calzado, que acoge una gran exposición de zapatos de todas las épocas: desde la prehistoria hasta los diseños más avanzado de la actualidad. Entre otros pueden verse modelos de calzado utilizados por el Papa Juan XXIII, S.M. la Reina Sofia, David Bisbal y otros famosos. Otros museos de la zona son la Casa Modernista, el Arqueológico, el Etnológico o la Casa Museo Azorín.
Esta bodega se encuentra enclavada en el corazón de la Ruta de los Castillos (Petrer, Villena, Sax, Castalla y Novelda). Además, el turista quedará asombrado con la belleza de los parajes naturales que rodean las instalaciones de la bodega: desde el Arenal del Almorxó, hasta el Paraje de Catí ó la Montaña del Cid.
Por último, no puedes irte sin probar la gastronomía casera. Marca en tu agenda los gazpachos manchegos, el caldo con rellenos de carne o las paellas) como por la gastronomía de autor. No en vano en los últimos años han proliferado en el municipio distintos establecimientos de restauración caracterizados por su alto nivel y calidad. Y para los más golosos, una visita ineludible es la de las pastelerías, aquí hay una regentada por Paco Torreblanca. El prestigioso pastelero al que se le encargó la tarta nupcial de los Príncipes de Asturias.