Úbeda y Baeza, dos ciudades que sorprenden hasta al viajero más experimentado

Que España tiene una buena nómina de rincones que merecen una visita es algo que muchos de nosotros y nosotras podría esperar. El nuestro es un país precioso y que llama la atención de culturas radicalmente distintas unas de otras. Y ese es uno de los orgullos más grandes que nos tiene que hacer sentir el mero hecho de ser españoles. No todo el mundo puede presumir de todo lo que tenemos en el interior de nuestras fronteras. Presumir de lo que tenemos es algo que, desde luego, podemos y debemos hacer en este país.

Seguro que hay mucha gente que piensa que el secreto de un sector como el turístico reside en las playas y en el clima de los que disponemos en España. Es cierto que ese modelo de turismo es importante en nuestro país, pero la verdad es que son muchas más las cosas que pueden hacer que una persona de fuera visite alguna de nuestras ciudades. La Historia de nuestro país está cargada de momentos significativos que podemos revivir en muchas de nuestras ciudades, de obras de arte (ya sean cuadros, obras arquitectónicas o monumentos) que podemos visitar y de lugares espectaculares desde el punto de vista de la naturaleza.

En total, son 15 las ciudades españolas que están denominadas como Patrimonio de la Humanidad. El portal web del diario El Español las cita en el enlace que os dejamos a continuación, estableciendo que son Toledo, Salamanca, Cáceres, Santiago de Compostela, Tarragona, Ávila, Cuenca, Alcalá de Henares, Córdoba, Mérida, San Cristóbal de La Laguna, Segovia, Ibiza y un par de municipios situados en la provincia de Jaén. Hablamos, como no podía ser de otra manera, de las villas de Úbeda y Baeza, dos grandes iconos de la provincia jienense.

Una noticia publicada en la web de El Diario de Jaén aseguraba que los dos municipios de los que hablábamos se encontraban entre los más visitados de toda la provincia en el segundo trimestre del año 2019. En el segundo trimestre de dicho año, se firmaron un total de 22.500 contratos ligados al sector turístico, lo que suponía un incremento del 2% con respecto al mismo periodo del año anterior. La verdad es que se trata de un dato que pone de manifiesto la importancia de estos dos lugares, que no han tienen muchas veces la repercusión nacional que merecen por su historia y por todo lo que tienen que ofrecer al visitante.

Las de Úbeda y Baeza son visitas que terminan por sorprender a cualquier tipo de viajero. Es una información que nos relevan los profesionales de Visita Úbeda y Baeza, dos de los municipios más importantes de la provincia de Jaén y que están viendo cómo, año tras año, continúa aumentando el interés por estas dos villas en España. Dichos profesionales nos comentan que la antigüedad de los edificios (buena parte de ellos del siglo XVI) y su carácter renacentista tienen una gran responsabilidad a la hora de cautivar la atención de todas aquellas personas que visitan estos territorios.

Y cómo no… el aceite de oliva tiene algo de culpa en el éxito turístico de Úbeda y Baeza

Hablar de la provincia de Jaén es hacerlo, de una manera indudable, de la producción de aceite de oliva. Y, en ese sentido, los municipios de Úbeda y Baeza no se podían quedar atrás, siendo dos de los lugares en los que más cantidad de este bien se produce a lo largo del año. Teniendo en cuenta la calidad que se le atribuye al aceite de oliva y la buena estima en la que tenemos a este producto los españoles y también personas de otros países, huelga decir que estas dos ciudades son clave en lo relativo a este sector.

Como decíamos al principio, es necesario valorar lo que tenemos. Y en nuestro país es mucho. Los ejemplos de Úbeda y Baeza son dos de los más importantes. Y es que, a nivel turístico, tenemos mucho más que ofrecer además de todas esas ciudades a las que solemos hacer referencia habitualmente cuando hablamos de viajar. En ese sentido, somos de los países más ricos del mundo… y tenemos que aprovecharlo para engrandecer nuestro nivel cultural.

Estamos seguros de que la pandemia que vivimos actualmente no va a quebrar las aspiraciones de Úbeda y Baeza en términos turísticos. Hemos hablado de un crecimiento en el año 2019 con respecto al anterior que seguro que, por causas obvias, no se ha producido en 2020. Pero seguro que, cuanto todo esto pase, ambos lugares volverán a disponer de la alegría de siempre, haciendo que muchas personas descubran que en el interior de nuestra Península también hay lugares increíbles y que España es mucho más que sol y playa.

COMPÁRTELO