Los dentistas pueden detectar síntomas infección por VIH

Todos los 1 de diciembre se celebra el día Mundial contra el Sida, esa enfermedad que antes de llegar el coronavirus, era la que nos aterraba. Nacida en los años 80 ha provocado millones de  muertos en el planeta. Todos recordamos a famosos que han muerto por esta enfermedad. En la memoria siempre se mantiene Freddie Mercury, el cantante de Queen, pero hay muchos más como Rod Hudson o Anthony Perkins. Incluso el jugador de baloncesto, Magic Johnson conmocionó al mundo cuando dijo que era portador. Curiosamente, ahora que se habla tanto de vacuna, esta enfermedad todavía no la tiene, aunque es cierto que se han hecho muchos avances. Afortunadamente ahora son muy pocos los que se mueren por el famoso virus del VIH.

En España

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene registradas a 38 millones de personas con sida en el mundo. Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, los dentistas recuerdan que los primeros síntomas del VIH pueden manifestarse en la boca, por lo que es necesario acudir de forma regular al dentista, ya que suele ser el primero en detectar esta enfermedad. Y es que, como siempre te hemos dicho, la boca es un foco de infección muy grande. Por lo tanto hay que llevar a cabo una higiene muy severa para evitar enfermedades muy importantes.

Hasta junio de 2019, en España se han notificado 88.135 casos de sida, según datos del Ministerio de Sanidad. Asimismo, según los últimos datos de la OMS, 690.000 personas han muerto por causas relacionadas por el VIH y 1,7 millones se han infectado. Datos que comparados con los del famoso coronavirus, llaman mucho la atención.

Lo de que la boca sea el principal avisador, tiene su curiosidad. Es debido al debilitamiento del sistema inmunológico, más de la mitad de las personas VIH positivas desarrollan síntomas en la cavidad bucal durante la enfermedad. La patología bucal más frecuente es la candidiasis, provocada por el hongo Cándida y cuyos signos pueden encontrarse en el paladar y dorso de la lengua. Las llamadas ulceraciones aftosas recurrentes suelen ser también comunes en personas inmunodeprimidas. Se trata de erosiones o úlceras superficiales, dolorosas y que pueden durar más de ocho o diez días.

Por ejemplo, en las encías, el dentista puede detectar eritema lineal gingival, que se caracteriza por una franja de color rojo intenso a lo largo de la encía, así como periodontitis necrotizante, una infección que se caracteriza porque el tejido gingival, el ligamento periodontal o el hueso alveolar presentan necrosis. Es por ello, que desde Clínicas Pazo y Couto nos recomienden acudir cada dos veces al año para poder evitarlo. De no ser así, habrá que realizar una periodoncia.

Es decir, un tratamiento que previene enfermedades producidas por la acumulación de sarro y placa bacteriana en el cuello de los dientes. Como pueden ser la gingivitis o la periodontitis. La experiencia en este campo de los profesionales permite detectar estas infecciones y, en caso de existir un problema, poder tratarlo antes de llegar a una fase más crítica. Y es que la prevención sigue siendo la mejor forma de curar.

Como indican desde el Consejo de Dentistas, otra de las afecciones es el Sarcoma de Kaposi, que se inicia como una mancha o placa eritematosa sin relieve que se localiza, de forma habitual, en el paladar y la encía. La lesión pasa a convertirse en una masa tumoral de crecimiento rápido.

Reconocimiento

Por este motivo, hay que tener claro que el reconocimiento temprano, el diagnóstico y el tratamiento de las lesiones orales pueden ir asociados a la infección por VIH. “El dentista puede ser determinante en la lucha contra las infecciones antes y durante la enfermedad, realizando los controles y las limpiezas bucales necesarias, además de dar las pautas de higiene bucodental que deben seguir estos pacientes: cepillarse los dientes después de cada comida, usar hijo dental y colutorios adecuados”, asegura el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino.

Así pues, no pienses que el dentista solo se encarga de controlar esa caries o ese dolor de muelas, estos profesionales van mucho más allá. Por lo tanto, se confirma que la boca puede ser la puerta de entrada a un montón de enfermedades. Algunas tan dañinas y peligrosas como puede ser el SIDA. Una patología que, aunque parece erradicada, sigue presente entre algunos colectivos y por lo tanto hay que protegerse de ella.

COMPÁRTELO