¿Qué es el oleoturismo?

El oleoturismo ha pasado de ser una palabra que casi nunca aparecía a algo que cada vez es más utilizado en nuestro país. Básicamente es un turismo que se enfoca de manera concreta a la producción de aceite, divulgando los temas más importantes y cómo se produce el aceite de oliva, que es un tesoro de la naturaleza que en España en particular y en general en los países mediterráneos tenemos la suerte de contar con él. No hay que olvidar que es el destino más popular de este tipo de turismo en todo el planeta.

El caso es que, lo miremos por donde lo miremos, existe ya bastante gente que lo pasa bien con el oleoturismo. Podemos decir que un porcentaje del sesenta por ciento de los oleoturistas tienen nacionalidad de España, aunque se ha ido apreciando que tanto nuestros vecinos franceses como desde el Reino Unido, ha aumentado de manera considerable el interés en el Aceite de Oliva.

La Universidad de Córdoba hizo una investigación que evidenciaba que el turista del aceite tiene el siguiente retrato robot: es un hombre, de más de 45 años y que tiene un nivel económico que podemos catalogar con medio o elevado. Eso sí, tampoco hay que olvidar que la proyección de este tipo de turismo es familiar.

Todos estos recorridos suelen hacerse principalmente en la comunidad andaluza el sur peninsular y en las zonas de la costa en el mar Mediterráneo, siendo unas zonas en las que se da a conocer la historia de este tipo de aceite y se hacen paseos a dichos territorios donde abundan los olivos y las almazaras, que no son sino unos molinos en los cuáles se realiza esta producto tan demandado.

En los tours que se suelen hacer suelen tener el complemento interesante de catas con los diferentes tipos de Aceite de Oliva, masajes o los también atractivos de belleza, donde destacan las mascarillas para la cara que se hacen con aceite y miel.

Se puede, por lo tanto, pasar un magnífico día de campo y luego volver con una apariencia en lo personal bastante más atractiva y bella en este paseo.

¿Dónde se puede hacer oleoturismo?

La visita de una de las zonas de mayor importancia en la producción de aceite de oliva y también poder ver las rutas que pasan por el Reino de Granada, la Sierra de Cazorla o el Molino de Zafra es de esas experiencias complicadas de poder olvidarse.

Una buena oportunidad de los viajeros para poder saber en dónde se fabricará el aceite, las anécdotas de carácter histórico y también el encanto que tienen estos lugares tan atractivos.

¿El oleoturismo es caro?

Los precios del oleoturismo, como nos comentan desde centrodeolivaryaceite.com, suelen ser fruto de muchas preguntas por parte de los clientes, pues muchos no tienen este asunto demasiado claro. Los precios suelen ser adecuados y no muy caros, todo dependerá del número de turistas y de las actividades con la que cuenten dichos tours, pues cada uno es diferente y puede tener diferentes extras. Lo mejor es que se hagan los recorridos en los meses de diciembre o enero que es cuando coinciden con la época de recolección de la aceituna.

El turismo del aceite, una buena oportunidad para zonas de España

A nadie se le escapa que el crecimiento del oleoturismo es una gran ayuda para muchas regiones, las cuáles tienen en el aceite de oliva una de las escasas formas de riqueza. Hacer partícipe al turismo de todo ello, además de ser bastante interesante es todo un acierto.

Nuestro país, una de las principales potencias turísticas del mundo suele hacer bien las cosas también en el denominado turismo de interior, lo que permite que este turismo vaya creciendo y se puedan hacer muchos planes confiando en que el turismo del aceite de oliva no solo se ha convertido en todo un éxito para los españoles, pues como decíamos antes, otros países europeos ya lo van conociendo y apreciando.

Lo que hay que hacer es seguir insistiendo en la potenciación de un turismo que aprovechan do el aceite de oliva permita conocer unas regiones que tienen unos atractivos e historia que merece la pena ser conocida y darla la importancia que realmente merece.

Esperamos que todo lo que hemos comentado sobre el oleoturismo os haya parecido interesante. En el caso de que así sea, no dudéis en comentarlo con vuestros familiares y amigos, pues es una buena forma de descubrir este turismo donde el aceite de oliva es la estrella.

COMPÁRTELO