Si te encuentras en España y aún no tienes carnet, si que hay una forma de movilizarte en cuatro ruedas: los coches sin carnet.
Se tratan de cuadriciclos ligeros, que son mejor definidos por la Dirección General de Tráfico como “un vehículo de cuatro ruedas cuya masa en vacío es inferior a 350 kg (un coche medio supera la tonelada).“
Se les llama coches sin carnet, pero no son exactamente eso. Para conducir un cuatriciclo ligero no necesitas el carnet de conducir, pero si que necesitas la licencia correspondiente: el permiso de conducción AM.
Esta es la misma que se suele sacar para conducir ciclomotores y que puedes solicitar a partir de los 15 años por medio de la realización de un examen teórico y práctico (y hay que esperar hasta los 18 años para poder llevar pasajero).
Si quieres saber más sobre esta opción para conducir sin carnet, sigue leyendo y entérate de todo.
Características de los coches sin carnet
Por definición técnica, estos se tratan de vehículos de cuatro ruedas de la categoría L6e-B. Cuentan con un habitáculo cerrado, tienen una masa en vacío limitada a 425 kg, se manejan con volante y tienen una capacidad de hasta dos ocupantes.
Otras características relevantes de este modelo de vehículo son:
- Velocidad máxima: 45 km/h.
- Cilindrada: igual o inferior a 50 centímetros cúbicos.
- Potencia: 4 kW (unos 5 CV).
La documentación que necesitas
Volvemos a aclarar que aunque se les conoce como coches sin carnet, en verdad si necesitas un permiso para conducirlos. Es decir que aunque no tienes que tener un carnet de coche B, si debes tener una licencia AM.
Además, la normativa actual exige que el vehículo esté matriculado, tenga un seguro de responsabilidad civil y la ITV periódica correspondiente, la cual debe sacarse cuatro años desde la compra del vehículo y posteriormente bianual hasta el décimo año, cuando pasará a ser de frecuencia anual.
Para poder sacarte la licencia correspondiente, deberás:
- Tener al menos 15 años.
- Superar un test psicotécnico en alguno de los centros autorizados.
- Aprobar un test teórico de 20 preguntas sobre conocimientos de Tráfico.
- Además, deberás pasar las siguientes pruebas prácticas:
- Saber cambiar de sentido de marcha utilizando las velocidades hacia delante y hacia atrás, lo cual deberás probar en un espacio concreto y limitado.
- Poderte estacionar y salir del mismo espacio ocupado, ya sea en línea, oblicuo o perpendicular, utilizando las marchas hacia delante y hacia atrás, en llano o en pendiente ascendente o descendente.
Sin embargo, también puedes conducir uno de estos vehículos si te sacas una licencia A1, A2, A (carnets específicos de moto) o el B (carnet de coche).
Otro punto que mencionamos anteriormente, es que el vehículo deberá pasar por la ITV, solo que estarán exentos de hacerlo hasta el cuarto año desde su primera matriculación. A partir de dicha fecha, tendrán que pasar por la ITV cada dos años.
La documentación que necesitas llevar en el microcoche
No solo necesitas preocuparte por tener todos los documentos en regla para adquirir tu cuadriciclo, sino también de la que debes llevar contigo siempre que lo conduzcas para tener todo en regla en caso de alguna inspección en el camino.
Por ejemplo, el vehículo debe estar matriculado en Tráfico. Estas matriculas son las que tiene un fondo amarillo con caracteres negros, al igual que las de los ciclomotores, y obtener los siguientes documentos:
- Permiso de circulación.
- Tarjeta de Inspección Técnica.
Seguros para vehículos sin carnet
Otro requisito indispensable para conducir cualquier coche en territorio español es que este cuente con su correspondiente seguro. Urbancar, agencia de alquiler de coches sin carnet, nos explican que este tipo de vehículos no son la excepción.
Sin embargo, puedes contratar otro tipo de seguro diferente al de responsabilidad civil, pero que ofrezca la cobertura necesaria al conductor y el vehículo. En el mercado puedes conseguir variedad para elegir.
¿Por dónde puedes circular con un coche sin carnet?
Si has adquirido uno de estos coches sin carnet, has de saber que podrás circular por todas las vías excepto autopistas.
Así, la homologación con la que cuentan estos coches los limita a circular solo por áreas urbanas y solo por aquellas carreteras convencionales que no tengan prohibido su uso.
Solo podrás circular por autovías y vías rápidas si no hay una vía alternativa. Es decir, siempre que exista alguna vía por la que puedas ir, no habrá razón que valga para no tomar esta vía secundaria, y tanto las autovías, como las vías rápidas quedarán prohibidas.
Por último, en caso de circular por carretera, tendrás que hacerlo por el arcén, siempre que sea posible.