Seguramente no se encuentre entre esos 3 temas que más preocupan a los españoles que suele destacar de vez en cuando el CIS, pero el sobrepeso es una de las problemáticas que más nos debería preocupar en España. Son muchos los datos que no nos empiezan a gustar nada en este sentido y que muestran que la vida sedentaria y la mala alimentación continúan aquí, entre nosotros y nosotras, causando estragos y haciendo que la vida de la gente sea un poco peor. Lo mejor de todo es que está en nuestras manos revertir la dinámica. ¿Cómo? A través del deporte.
Problemas como una mala alimentación y una vida sedentaria afectan a todos los grupos de edad en España, pero también tienen una solución deportiva para todas esas personas. Y es que, cada cual en la medida de sus posibilidades, se pueden realizar actividades deportivas que nos ayuden a combatir los efectos de aspectos como de los que estamos hablando. Una persona que sea más joven podrá meterle más intensidad a su actividad física y una persona que sea mayor podrá dedicarse simplemente a andar o a actividades más confortables pero que también exijan algo de esfuerzo.
Una noticia del diario El País que hemos consultado recientemente y que fue publicada el año pasado indicaba que la obesidad es un problema cada vez más grande en España. En concreto, se comentaba que afecta a uno de cada cinco adultos y que crece a un ritmo del 0,5% al año, cuando lo que debería estar ocurriendo es que descendiese puesto que eso sería sinónimo de que la calidad de vida mejora en el interior de nuestras fronteras. La realidad, por desgracia, no es esa, así que hay que ponernos manos a la obra para tratar de cambiar la tendencia.
Es cierto que lo que os hemos comentado en el párrafo anterior contrasta con lo que vamos a trasladaros en los siguientes. Y es que hay muchas señales que evidencian también que la cantidad de deporte que se practica en España va en aumento en líneas generales. Esto es algo que podemos comprobar simplemente con salir a la calle, un espacio en el que cada vez hay más personas corriendo o practicando ciclismo. ¿Cómo es posible, entonces, que sigamos considerando que España tiene un problema con el sobrepeso y el sedentarismo? La respuesta es muy sencilla: porque la sociedad se está polarizando. Por un lado, hay una buena masa de gente que ha decidido dar un paso al frente y cuidar de su cuerpo a través del deporte y de la alimentación. Pero es que hay otras muchas personas que han apostado por lo contrario.
Algunos de los datos que nos indican que la práctica deportiva está creciendo en España es que hay deportes como el fútbol, el baloncesto, el fútbol sala o el pádel, que están viendo incrementadas sus fichas federativas. Esta es una noticia estupenda y que tenemos que agradecer principalmente a las mujeres, que son las que más se están sumando a este tipo de actividades y disciplinas. El deporte femenino está en auge en España (de hecho, es el que más éxitos cosecha, valiendo como prueba de ello el último Mundial de fútbol femenino del que ha resultado campeona la selección española) y eso ha permitido que muchas mujeres encuentren el camino idóneo para cuidar de sí mismas.
Otro dato que revela el buen estado del deporte español es la tasa de penetración de los gimnasios que se ubican en nuestros pueblos y ciudades. De ello nos habla una noticia del portal web CMD Sport, que aseguraba en abril de 2022 que esa tasa de penetración, que era del 13%, era la mejor de la última década. Se confirma de esta manera que estos negocios han abandonado definitivamente los malos registros que, al igual que otros sectores, detectaron durante la pandemia. Una vez que la situación ha vuelto a la normalidad, se han recuperado las tasas de crecimiento que se venían registrando hasta antes de la llegada del coronavirus.
Que los gimnasios tengan ahora un mayor volumen de clientela ha obligado a que se replanteen algunas cosas, entre ellas la gestión de reservas y horarios. Uno de los problemas que este tipo de negocio no podía quitarse de encima era que mucha gente acudía al centro a la misma hora, haciendo que fuera muy complicado que cada cliente accediera a la máquina que estuviera deseando utilizar o al ejercicio que quisiera realizar. La tecnología, que siempre es una aliada perfecta para eludir este tipo de problemas, ha sido la solución que han encontrado los gimnasios para ofrecer un sistema de reservas a sus clientes. En Gestigym nos han indicado que más de la mitad de los gimnasios españoles ya funcionan con softwares para gestionar citas y poder proporcionar a sus visitantes los servicios que desean.
Por mucho que una persona esté interesada en hacer deporte, hay que poner todos los medios necesarios y todas las facilidades posibles para que dicha persona pueda cumplir con su objetivo. Podemos estar muy interesados en acudir al gimnasio para perder algo de peso o ganar masa muscular, pero si nos encontramos con algún inconveniente en este centro, fácilmente nos podemos buscar la vida de otra manera. En el caso de las instituciones públicas, deben promover la práctica deportiva a través de la construcción de polideportivos y demás espacios deportivos. Si no, van a impedir que su gente practique deporte con tranquilidad, lo cual terminará deparando una de estas dos cosas: que los ciudadanos tengan una vida sedentaria o que se marchen a vivir a otro lado.
Estamos hablando de un asunto que va más allá del ocio de la gente. Hablamos de un asunto que tiene una relación muy estrecha con la salud de las personas, algo que debe estar garantizado por todos los poderes públicos. Trabajar en este sentido no es una opción, sino una obligación para las instituciones y para las empresas que se dediquen al deporte. Y es que una actividad como esta no debe faltar en ninguna vida porque es imprescindible para conquistar mejoras en el cuerpo humano y evitar la degradación del mismo.
La alimentación, otra pieza básica en la consecución del objetivo
Hacer deporte es idóneo para nuestra salud, pero no se nos debe escapar el cuidado de lo que comemos, de nuestra alimentación. La dieta que sigamos debe ser equilibrada, hay que comer de todo y no abusar de nada en concreto. Esa es la mejor manera de controlar el peso y estar siempre bien provistos de energía para llevar a cabo todas las tareas que nos exija el día a día. De lo contrario, no le estaremos haciendo ningún favor a nuestro cuerpo. Más bien, la situación será la contraria y se parecerá más a la que tiene una persona sedentaria, lo cual solo equivale a problemas y más problemas.
La fruta y la verdura deben ser una parte importante de nuestra dieta diaria. Además, hay que comer pescado varias veces a la semana y tener cuidado con el consumo de carne. No es aconsejable tomar productos que tengan demasiado azúcar, aunque si compensamos su consumo con buenas dosis de práctica deportiva no notaremos demasiado sus efectos. En resumidas cuentas, hay que mantener siempre un equilibrio y tomar decisiones que vayan siempre en favor de nuestro cuerpo.
Construir un hábito para los más pequeños y pequeñas es fundamental
Es de vital importancia que los más pequeños y pequeñas se vayan habituando a algunas de las cosas de las que venimos hablando. Es clave que tengan una buena alimentación, que eviten en la medida de lo posible el consumo de chucherías o refrescos y que hagan algo de deporte más allá del que tengan que hacer en sus clases de Educación Física. No cabe la menor duda de que, si empiezan a construir estos hábitos desde que son pequeños, en el futuro su cuerpo lo agradecerá.
Uno de los problemas más grandes que tiene la sociedad española es que buena parte de las personas que tienen una vida sedentaria y que no se alimentan como debe tiene menos de 18 años. En ese sentido, hay que tener un control acerca del tipo de entretenimiento que tienen los más pequeños y pequeñas. Por desgracia, el sedentarismo empieza a formar parte de la vida de estas personas porque ellas empiezan a jugar a algún tipo de videojuego online que capta su atención y que, de algún modo, genera una adicción a la que luego es muy difícil vencer.
Estamos seguros de que va a mejorar todo lo que tiene que ver con la calidad de vida de la gente y su relación con el deporte en España. Es uno de los grandes objetivos que todos y todas deberíamos tener en la mente y que nos vamos a seguir tomando muy en serio, y todavía más, de cara a los próximos años. Debemos ser una referencia mundial en este sentido y cada vez vamos a poder disponer de más argumentos para serlo. Eso sí que será motivo de orgullo para nuestro país.