Periodoncia: cuidado de encías y dientes

La periodoncia es una disciplina importante dentro de la odontología que se enfoca en el estudio y tratamiento de las enfermedades periodontales. Es decir, aquellas que repercuten en las encías y las estructuras de soporte de los dientes. A menudo pasadas por alto, estas enfermedades pueden tener consecuencias graves para la salud bucal y general si no se tratan adecuadamente. 

Conocer qué es la periodoncia 

La periodoncia es la rama de la odontología que se enfoca en el estudio y tratamiento de las enfermedades periodontales, que afectan las encías y las estructuras de soporte de los dientes. Esto incluye el hueso alveolar, el ligamento periodontal y las encías en sí.

Para comprender la periodoncia en su totalidad, es esencial conocer la anatomía de las estructuras periodontales, incluyendo la encía, el hueso alveolar y el ligamento periodontal. Estas estructuras trabajan en conjunto para mantener los dientes en su lugar y proporcionar soporte durante la masticación.

Enfermedades periodontales comunes

Las enfermedades periodontales son un grupo de afecciones bucales que pueden tener un impacto significativo en la salud oral y general de una persona. En este apartado, vamos a conocer más sobre las enfermedades periodontales más comunes, explorando en detalle la gingivitis y la periodontitis. Estas condiciones son ampliamente reconocidas en la odontología y requieren una atención especial debido a su prevalencia y gravedad.Es importante aprender a reconocer los signos y síntomas de estas enfermedades es fundamental para un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo, lo que puede marcar la diferencia en la salud de las encías y la longevidad de los dientes.

Gingivitis

La gingivitis, en términos simples, es una inflamación de las encías que afecta al 90% de la población según la Gaceta Dental.  Aunque es la forma más común de enfermedad periodontal y a menudo se considera menos grave que la periodontitis, no debe subestimarse su importancia. 

La principal causa de la gingivitis es la acumulación de placa dental en los dientes y las encías. La placa es una película pegajosa de bacterias y restos de alimentos que se forma constantemente en la boca. Si la placa no se elimina mediante una higiene oral adecuada, puede irritar las encías y llevar al desarrollo de la gingivitis.

Los síntomas más comunes de la gingivitis incluyen encías rojas e inflamadas, sensibilidad gingival, sangrado de las encías durante el cepillado o el uso de hilo dental, mal aliento y, en algunos casos, retracción de las encías. Es importante destacar que, en sus etapas iniciales, la gingivitis a menudo es indolora y, por lo tanto, puede pasar desapercibida.

Una de las buenas noticias sobre la gingivitis es que es reversible. Con una higiene oral adecuada y una rutina de cuidado bucal consistente, las encías pueden volver a su estado de salud en poco tiempo. Esto implica cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental a diario para eliminar la placa entre los dientes, y programar visitas regulares al dentista para limpiezas profesionales.

La prevención desempeña un papel crucial en la gestión de la gingivitis. Al mantener una higiene oral adecuada y realizar visitas periódicas al dentista, es posible evitar que la gingivitis progrese a una etapa más grave de enfermedad periodontal.

Periodontitis

La periodontitis representa una etapa más avanzada y grave de las enfermedades periodontales, y es esencial comprender su naturaleza y consecuencias. 

A diferencia de la gingivitis, la periodontitis involucra una inflamación que afecta tanto las encías como las estructuras de soporte de los dientes, incluyendo el hueso alveolar y el ligamento periodontal. A medida que la enfermedad progresa, se forman bolsas periodontales, que son espacios entre los dientes y las encías que se llenan de bacterias y restos de alimentos.

La periodontitis se clasifica en varias etapas, que varían en gravedad. Esto incluye periodontitis leve, moderada y avanzada. La gravedad de la periodontitis se determina en función de la profundidad de las bolsas periodontales, la pérdida de hueso alveolar y otros factores.

Uno de los riesgos más serios de la periodontitis es la pérdida de dientes. A medida que las estructuras de soporte se deterioran, los dientes pueden volverse inestables y, en algunos casos, caerse. Esta es una consecuencia grave que subraya la importancia de diagnosticar y tratar la periodontitis en sus etapas tempranas.

El tratamiento de la periodontitis suele implicar procedimientos más invasivos que los utilizados para la gingivitis. Estos pueden incluir raspado y alisado radicular para eliminar la placa y el sarro de las raíces dentales, cirugía periodontal para reducir las bolsas periodontales y, en casos avanzados, cirugía de regeneración ósea para restaurar el tejido óseo perdido.

Diagnóstico periodoncia

El diagnóstico en periodoncia es un paso crítico en la atención odontológica que sienta las bases para el tratamiento adecuado de las enfermedades periodontales. Hay diversas técnicas y herramientas que se emplean para evaluar la salud de las encías y las estructuras de soporte de los dientes. Además, es recomendable informarse sobre su importancia de un diagnóstico preciso y temprano. Ya que es fundamental para detener la progresión de las enfermedades periodontales y mantener una boca sana y funcional.Con el paso de los años, la odontología moderna utiliza una combinación de métodos clínicos y tecnológicos para garantizar un diagnóstico completo y personalizado para cada paciente.

  1. Examen clínico. El diagnóstico en periodoncia comienza con un examen clínico minucioso. El dentista evaluará la salud de las encías, verificará la presencia de bolsas periodontales (espacios entre los dientes y las encías), y medirá la profundidad de las bolsas con una sonda periodontal.
  2. Radiografías dentales. Las radiografías dentales son una herramienta esencial en el diagnóstico de enfermedades periodontales. Permiten al dentista evaluar el estado del hueso alveolar y detectar signos de pérdida de hueso.
  3. Pruebas de sangrado y cultivo bacteriano. En algunos casos, se pueden realizar pruebas de sangrado y cultivo bacteriano para evaluar la presencia y la gravedad de la infección bacteriana en las encías.

Tratamientos periodontales

La salud de nuestras encías y las estructuras de soporte de nuestros dientes es esencial para mantener una sonrisa radiante y una boca funcional. Cuando las enfermedades periodontales amenazan estas estructuras, se requieren tratamientos periodontales efectivos para restaurar la salud bucal. 

Uno de los aspectos que más importa a quienes padecen esta enfermedad es saber cuáles son los diferentes tratamientos disponibles para abordar las enfermedades periodontales, desde las terapias no quirúrgicas hasta las intervenciones quirúrgicas más avanzadas.Hay que entender cómo cada uno de los tratamientos buscan preservar la salud dental y, en última instancia, mejorar la calidad de vida de quienes los reciben. 

Limpieza dental profesional

El primer paso en el tratamiento de enfermedades periodontales es una limpieza dental profesional. Esto implica la eliminación de la placa y el sarro de las superficies dentales y las raíces expuestas.

Raspado y alisado radicular

En casos más graves, se puede realizar un raspado y alisado radicular, donde se eliminan las bacterias y las superficies rugosas de las raíces dentales. Esto ayuda a prevenir la progresión de la enfermedad.

Cirugía periodontal

En etapas avanzadas de la periodontitis, puede ser necesario realizar cirugía periodontal para eliminar bolsas profundas, regenerar tejido óseo o corregir deformidades periodontales.

Importancia de la salud periodontal

La salud periodontal, que se refiere al estado de nuestras encías y las estructuras de soporte de los dientes, es un componente esencial de la salud bucal y, en última instancia, de nuestro bienestar general. 

La salud periodontal no solo influye en nuestra sonrisa y capacidad para masticar, sino también en nuestra salud general. Además, la prevención y el cuidado continuo desempeñan un papel clave en la promoción de una salud periodontal óptima, lo que contribuye a una vida plena y saludable.

  • Conexión con la salud general. La salud periodontal inevitablemente está estrechamente relacionada con la salud general de cada persona. Las enfermedades periodontales no tratadas pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y otros problemas de salud que pueden suponer un grave problema. 
  • Impacto en la estética dental. Una sonrisa sana y atractiva depende en gran medida de la salud periodontal. Las encías inflamadas o la pérdida de dientes debido a enfermedades periodontales pueden afectar negativamente la apariencia dental.
  • Mantenimiento de los dientes de por vida. Mantener una boca sana y libre de enfermedades periodontales es esencial para conservar los dientes de por vida. La pérdida de dientes debido a problemas periodontales es prevenible con el diagnóstico y tratamiento adecuados.

Prevención y cuidado 

Pautas para la prevención y el cuidado de las encías y dientes. 

  • Cepillado y uso de hilo dental. La prevención es la mejor estrategia contra las enfermedades periodontales. El cepillado regular y el uso de hilo dental son fundamentales para eliminar la placa y prevenir la inflamación de las encías.
  • Visitas al dentista. Las visitas dentales regulares son esenciales para detectar problemas periodontales en etapas tempranas y recibir el tratamiento necesario. Aunque hay muchas clínicas dentales hay que saber elegir. Hemos realizado un análisis de las reseñas de los clientes y cabe destacar el papel de Olve Espai Dental en periodoncia, pues las “encías también importan”: 

COMPÁRTELO