La reforma de centros de trabajo, el paso previo al aumento de su productividad

La comodidad y la confortabilidad son aspectos muy importantes tanto en la vida personal como en la vida profesional. Sin ellas, en la primera de ellas sería imposible disfrutar al máximo de nuestro tiempo libre. En la segunda de ellas, sería muy difícil que tuviéramos la posibilidad de conseguir los objetivos que nos hemos planteado. Y es que de cómo nos sintamos en un determinado lugar depende lo bien que nos vaya a ir a en ese sitio. Si estamos incómodos por cualquier razón, está claro que vamos a ser susceptibles de no ser felices y no aprovechar ni nuestros momentos de ocio ni las oportunidades de hacer nuestro trabajo como se espera de nosotros.

Queremos dividir nuestro discurso entre esa comodidad en el hogar y la del trabajo, porque es evidente que no estamos hablando del mismo tipo de comodidad. Cuando hablamos de esa confortabilidad en el hogar, sí que nos referimos a estar relajados y ajenos a problemas. Cuando lo hacemos en relación al trabajo, a lo que nos venimos refiriendo es a que se reúnan las condiciones necesarias para que podamos dar el 100% de nuestras capacidades en la ejecución de un trabajo o proyecto.

La comodidad en casa 

Es un aspecto básico de la vida humana y, sin él, se pierde el objetivo por el cual estamos trabajando todo el día. Lo que necesitamos en este caso es llegar a casa y tener la capacidad de olvidarnos de la larga jornada de trabajo mientras disfrutamos de nuestras familias y aprovechamos el tiempo de ocio que tenemos. Pero es importante que el hogar sea un espacio cómodo y moderno para garantizar que así sea. En caso de que sea al revés, puede ser que incluso nos agobie más estar entre nuestras cuatro paredes que permanecer ocho horas en nuestra oficina. No es ninguna locura.

Son muchas las personas que se han puesto manos a la obra para intentar conseguir mejoras en su hogar para maximizar la comodidad vivida durante sus momentos de ocio. Para ello, hay gente que ha apostado por hacer reformas y, en ese propósito, la redistribución de espacios es una cuestión muy importante. Se viene estilando en los últimos tiempos el hecho de apostar por espacios más abiertos y evitar que dentro del hogar haya demasiados recovecos. Si no es así, es probable que no tengamos la posibilidad de obtener los beneficios que se espera que tengamos del hogar: tranquilidad, reposo y paz.

En este sentido, os diremos también que hay una tendencia que se viene imponiendo en la vida hogareña y que está causando sensación entre todas aquellas personas que han apostado por ella. Se trata de la domótica, que hace que la vivienda inteligente se esté imponiendo entre los deseos de la gente. Así lo dicen varias noticias que han sido publicadas en diferentes medios de comunicación y que manifiestan que la tecnología ya no es que sea el futuro, sino que forma parte del presente.

La comodidad en el trabajo 

Aquí está una de las grandes cuestiones que afecta a la vida moderna. Para ser eficaces y eficientes en el trabajo, es necesario que se tenga en cuenta que la comodidad es uno de los aspectos más importantes. Si no se tiene en cuenta esa comodidad, ya se pone en jaque el asunto que tiene que ver con la eficiencia en el trabajo porque nadie es capaz de dar el 100% de sí mismos o sí mismas si no se reúnen las condiciones que sean necesarias para ello. Es imprescindible garantizar que alguien se pueda sentir a gusto con el lugar en el que trabaja porque, de lo contrario, va a ser realmente difícil que la plantilla cumpla con los objetivos que le han sido asignados.

En una oficina, lo más habitual en los tiempos que corren es que los espacios sean amplios y que todo el mundo se concentre en una misma sala grande. Desde luego, no cabe la menor duda de que este es el estilo que se ha demostrado que es más eficaz. Si necesitamos realizar trabajos en equipo con otros miembros de la organización, siempre será más fácil que tengamos a esas personas a mano en lugar de estar «invadiendo» un despacho o departamento ajeno. Además, apostar por espacios abiertos hace que todos los trabajadores y trabajadoras sientan que son igualmente importantes.

En una noticia publicada en la página web de El Independiente se apunta que el mercado de oficinas en España (concretamente en las ciudades de Madrid y Barcelona) está concentrado por los grandes propietarios, que cuentan con más de 800 edificios entre estas dos urbes. En total, esos espacios suman más de 1’6 millones de metros cuadrados. Sin embargo, debemos tener en cuenta una cosa: no solo es importante la acumulación de espacio del que dispongamos, sino la eficacia que le otorguemos. Si tenemos mucho espacio pero no es cómodo para trabajar, estaremos tirando el dinero.

Las reformas de interiores, a la orden del día 

Antes que trasladar sus oficinas, las empresas prefieren reformar las que ya tienen y diseñar nuevos espacios para garantizar esa comodidad que es tan necesaria para conseguir los objetivos que tienen marcados para cada uno de sus trabajadores y trabajadoras. En Delbin han realizado un estudio estadístico en el que se muestra que ese diseño de oficinas ahora se ha multiplicado por dos en cuanto a número y por tres en lo que tiene que ver con la inversión de las empresas.

Ya se pueden comparar los resultados anteriores y posteriores a la realización de una reforma y la verdad es que arrojan la perspectiva que nos esperábamos. De una situación de ineficacia previa al rediseño de los espacios se pasa a una situación en la que estamos sacando el máximo provecho a todos y cada uno de los recursos con lo que contamos para conseguir los propósitos que nos han sido marcados. Desde luego, eso es fundamental para que la empresa consiga el desarrollo y la eficiencia que se espera de ella para que sea capaz de perpetuar su actividad.

Está claro que hay que promover en la medida de lo posible cambios en el seno de una empresa para que esta sea capaz de adaptarse a las nuevas necesidades y conseguir los resultados que la sociedad moderna le demanda. Los cambios han de girar en torno a varias cosas, pero una de las más necesarias tiene que ver con el hecho de constituir los espacios necesarios para que el trabajo sea todo lo eficaz que esperamos que sea. La comodidad ha de ser innegociable y quien no cumpla con ello tiene todas las de perder en este asunto.

Todo cambio que sufra la empresa en alguna de sus actividades, en alguno de sus edificios o en alguno de sus diferentes organigramas departamentales afecta al funcionamiento de la misma. Por eso, la dirección de la entidad debe tener mucho cuidado a la hora de decidir qué tipo de cambios quiere, cuál es la finalidad de los mismos y qué grado de prisa tiene en ejecutarlos. De las respuestas a esas preguntas dependen las variables de las que hemos estado hablando, como la productividad de los empleados, que son las que definen el futuro de la empresa.

Una cuestión que también es de motivación 

Cuando una empresa decide acometer cambios como de los que estamos hablando, también realiza una inversión en lo que tiene que ver con la motivación de los trabajadores y trabajadoras. El hecho de saber que la entidad está haciendo posible que nos sintamos cómodos y a gusto dentro de sus instalaciones genera que sintamos el compromiso de devolver ese favor con todo el esfuerzo que seamos capaces de realizar. Así es como se consigue promover el sentimiento de pertenencia en el seno de una organización.

Todo lo que tenga que ver con la motivación es indispensable en el seno de cualquier empresa. No se consiguen beneficios con personas que no se sientan motivadas y que solo estén esperando a que llegue la hora de marcharse de su puesto de trabajo. Debemos conseguir ya no solo que una persona disfrute del trabajo que hace, sino que también es importante que se sienta útil. Así es como se pueden conquistar mejoras y maneras de progresar en la ejecución de las tareas. En caso de que sea así, obtendremos beneficios económicos de una nueva manera de trabajar.

Estamos seguros de que hay muchas empresas que están valorando llevar a cabo mejoras como de las que hemos venido hablando y no nos extraña. Todo el mundo sabe que juegan un papel muy importante a la hora de mejorar prestaciones entre los departamentos de las diferentes empresas y parece lógico pensar que eso es lo que llama la atención de entidades de todo tipo. Es uno de los grandes secretos que se pueden manejar para hacer de las empresas de nuestro país las más productivas de todo el continente.

 

COMPÁRTELO