Si estás pensando en realizar un envío de mercancías internacional, ya sea como particular o como empresa, seguro que te surgen muchas dudas. Pero en este artículo vamos a intentar resolver las dudas más comunes y habituales sobre el transporte de mercancías. Por supuesto, se tratan de dudas generales, si tienes cualquier duda más concreta o específica será conveniente que consultes con especialistas, nadie mejor que ellos sabrá responder tus cuestiones.
- ¿Qué documentos son necesarios para realizar un envío?
Esta pregunta es bastante complicada de responder, ya que dependerá del tipo de mercancía que se desee enviar, así como el destino o incluso el método de transporte. Aunque normalmente suele bastar con la factura comercial, la llamada “packing list” que se trata de un listado de relación de los contenidos o un documento oficial acreditativo en el caso de envío particulares.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto es a rasgos generales, ya que por ejemplo si se trata de mercancías peligrosas la documentación requerida será mayor. En estos casos habrá que contar con un documento ADR, este documento especifica el tipo de mercancía que se transporta, se establece su clasificación y las medidas que hay que tomar tanto para el transporte como para la manipulación de la misma.
Además, también se pueden solicitar documentos extra en función del tipo de transporte. Por ejemplo, si un transporte de mercancçias internacional se realiza por carretera es importante contar con la Carta de Porte por Carretera (CMR), un documento en el que se refleja la existencia de un contrato de transporte internacional por carretera y se identifica la carga o mercancía, el lugar de destino del envío así como el origen, entre otros datos. Este documento también puede servir como recibo. Esto como ejemplo de que en función del método de transporte se suelen necesitar documentos adicionales, ya que por ejemplo, en el caso de transporte aéreo sería imprescindible contar también con la Carta de Porte Aéreo (AWB), que en este caso sería como una especie de documento similar al CMR pero que viaja junto a la carga.
- ¿Quién tiene que aportar la documentación necesaria?
Otra duda bastante común es quién tiene que aportar toda la documentación necesaria, la persona que realiza el envío o quien la recibe. Para esta duda frecuente hemos consultado a los expertos de Star-Cargo, empresa de transporte de mercancías, que nos han señalado que la documentación se debe aportar en origen, aunque en algunas ocasiones puede ser necesario que el destinatario aporte documentación por solicitud de la aduana.
- ¿Se pueden enviar alimentos al extranjero?
Para enviar alimentos al extranjero hay que tener en cuenta que existen ciertas restricciones normativas que impiden los envíos de determinados productos alimentarios. Esto respecto al caso de los envíos entre particulares, ya que las normativas son diferentes para las empresas.
En el caso de las particulares las restricciones más comunes es que por paquetería no se pueden enviar alimentos perecederos o que tengan una fecha de caducidad menor a por días, así como necesiten condiciones ambientales o de temperatura que no se puedan asegurar durante el transporte. También hay que tener en cuenta que a países fuera de la Unión Europea todos los alimentos deberán ir etiquetados y envasados. Por supuesto, a estas restricciones comunes habrá que añadir las propias de cada país. Por ejemplo, en Estados Unidos está prohibida la entrada de productos cárnicos perecederos, como el famoso caso del jamón o del chorizo. Por ello es muy importante consultar la normativa del país de destino. Si tienes dudas siempre es mejor consultar a una empresa de paquetería, aunque desde el periódico elDiario.es han elaborado un completo artículo que explica las principales normas sobre el envío de alimentos al exterior que puedes leer completo haciendo click aquí.
- ¿Se pueden enviar animales a otros países?
Sí se pueden enviar animales, aunque para realizar traslados internacionales de mascotas habrá que aportar documentación. Lo normal es que haya que contar con el pasaporte de la mascota, que esté identificada con microchip, que tenga puestas las vacunas obligatorias tanto en origen como en destino del viaje, así como aportar un test de desparasitación emitido entre 24 y 48 horas antes del transporte.
- ¿Se pueden transportar mercancías peligrosas al extranjero?
Si se pueden enviar mercancías peligrosas, aunque por supuesto, habrá que respetar la normativa vigente sobre la materia, mucho más estricta que para otro tipo de productos. Para estos casos habrá que respetar las normas de volumen, embalaje y manipulación vigentes.