Seguro que has escuchado hablar del ácido hialurónico. Cuesta mucho decirlo, pero gracias a él, nuestra vida es mucho más fácil y sencilla. Pero vamos con algunos datos técnicos, como si estuvieras en el colegio, para posteriormente adentrarnos en su aplicación a los tratamientos estéticos. El ácido hialurónico (AH) es un polisacárido del tipo de glucosaminoglucanos compuesto por repetitivos disacáridos poliméricos de ácido D-glucurónico y N-acetil-D-glucosamina unidos por enlaces β (1→3). Hasta aquí la clase de formulación.
Pasamos a lo importante. Su uso en cosmética, el sector de mayor demanda, se conoce desde 1996, y cubre múltiples necesidades. El ácido hialurónico posee la capacidad de retener el agua en un porcentaje equivalente a miles de veces su peso. Es por ello que se emplea para hidratación de la epidermis ya que reconstituye las fibras que sostienen los tejidos de la piel. Dando una mejor forma a la piel. De esta forma, el ácido hialurónico se utiliza ahora comúnmente como un ingrediente en productos cosméticos debido a sus propiedades hidratantes.
Como tal no puede usarse en el tratamiento de arrugas faciales ya que por su gran tamaño no penetra la piel. Esto ocurre también con los fragmentos de este ácido con un peso molecular superior a 1000 kDa. En cambio, los fragmentos con un peso menor a 300 kDa pueden penetrar la piel, y aquellos con un peso menor a 130 kDa pueden aumentar el espesor de la piel. También se ha potenciado su uso en tratamientos estéticos no invasivos, en especial en tratamientos de relleno y aumento de volumen mediante infiltraciones.
Y ahora, nos sentamos en la silla de una clínica dental, en este caso llamamos esta clínica de odontología en Alcobendas, para que nos digan su empleo. “El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en el organismo, especialmente en la piel y las articulaciones. Sin embargo, con el paso de los años, su producción se ve reducida, por lo que la piel acostumbra a perder firmeza y vitalidad. Así, aparecen los primeros síntomas del envejecimiento, como las arrugas y la flacidez”, comentan.
Por ejemplo, en esta clínica dental trabajan con las técnicas más punteras tanto en el tratamiento de relleno de arrugas como en el tratamiento de relleno de labios con ácido hialurónico, técnicas que consiguen reducir las arrugas faciales leves y moderadas y mejorar la estética facial de nuestros pacientes. Este tratamiento de relleno de arrugas se realiza mediante la infiltración de ácido hialurónico en la piel del paciente, consiguiendo un mayor volumen e hidratación de la zona. Además, se trata de un procedimiento sencillo e indoloro, cuyo resultado queda patente desde el primer momento.
Por otra parte, el ácido hialurónico es una sustancia reabsorbible y no permanente, que, además, estimula la producción de colágeno por parte del organismo. En dependencia de la zona tratada, el procedimiento acostumbra a tener una duración de entre 30 minutos y 1 hora.
- Atenuación de las arrugas de las mejillas.
- Reducción de los signos de envejecimiento causados por la acción del sol.
- Efecto hidratante.
- Perfilado del contorno de los labios.
- Atenuación de los surcos nasogenianos.
- Relleno de labios para aumentar el volumen de los mismos.
Beneficios
- Hidratan la piel y aumentan el volumen
- Reducen las arrugas leves y moderadas
- Disminuyen las líneas de expresión
- Restablecen la elasticidad y la firmeza de la piel
- Ayudan a un rejuvenecimiento facial inmediato
- Devuelven la belleza natural al rostro
- Mejoran el perfilado y la comisura de los labios
- Atenúan los surcos nasogenianos.
- El ácido hialurónico es una sustancia biocompatible, que no produce alergias
- Favorecen la producción de colágeno
Cuidados después
Para garantizar un resultado excelente, tanto con nuestro tratamiento de relleno de labios como con el de relleno de arrugas con ácido hialurónico en Alcobendas es fundamental mantener un cuidado adecuado de la piel de forma diaria. Para ello, establece una rutina diaria de limpieza con un producto suave y libre de alcohol y, además, hidrata bien la zona. En los días posteriores, evita exponerte al sol o al calor, aplica hielo si sientes la zona inflamada, no lleves a cabo actividades que supongan un gran esfuerzo físico, evita las expresiones faciales exageradas y procura no dormir boca abajo.
¿Hay repetición de inyección?
Con el paso del tiempo, y progresivamente, el ácido hialurónico es reabsorbido por el organismo. Por lo tanto, periódicamente, es conveniente realizar retoques. En función del procedimiento, los resultados de este pueden tener una duración de entre 9 y 18 meses. En todo caso, dependerá de la edad del paciente, la zona tratada, la calidad de la piel y el estilo de vida.