La tecnología irrumpe con fuerza en los despachos de abogados. En este sentido, como nos admiten desde Bufete Albanes.com, la entrada de la Inteligencia Artificial o el blockchain hace posible que este sector profesional innove y genere modelos de negocio nuevos.
Un nuevo presente y futuro tecnológico
La tecnología ya está presente en el día a día de jueces y abogados. De todos es sabido que el sector legal está sufriendo una gran transformación en estos últimos años. El valor más importante es el del conocimiento de los profesionales del derecho. En este sentido el mundo avanza hacia la digitalización y se debe adaptar a los constantes avances en materia tecnológicos, los cuáles afectan lo mismo a ciudadanos que a empresas.
Existe una carrera para implantar la tecnología de vanguardia, donde China es la que parece ocupar, sin duda, la primera posición. Los asiáticos usan la inteligencia artificial en una serie de juzgados para colaborar con los jueces en las cuestiones más repetitividad y que se pueden automatizar.
Podemos ver la IA en los tribunales europeos, cuando se cierre una norma comunitaria. La Comisión Europea ha comenzado a dar sus primeros pasos. En este principio de año, ha publicado su libro blanco con tres ideas importantes, donde se necesita una regulación que no frene a lo que es la innovación, siendo necesario realizar incentivos a la inversión y proteger los derechos de la ciudadanía.
Nuevos modelos de negocios
Al entrar la tecnología, los profesionales del derecho pueden ir bastante más allá a la hora de poder innovar, generando una serie de modelos nuevos de negocio que favorezcan el emprendimiento. Además es posible hacer el trabajo de forma más eficiente en un mercado sometido a gran presión sobre los honorarios.
Hay que ser conscientes de que la transformación en materia digital no es una opción, o cambia la empresa o el mercado la hará cambiar. Pensemos que la disrupción en materia tecnológica ha terminado por revolucionar la forma en la que nos comportamos, relacionamos e incluso de afrontar el trabajo. Diferenciarse es clave para la empleabilidad.
La tecnología legal está llamando a las puertas de los juristas, variadas tecnologías, no solo la inteligencia artificial, también el blockchain. El que se aplique a diversos procesos jurídicos va a facilitar la labor de los profesionales, siendo esta una gran oportunidad para la mejora de los servicios y a la hora de que se generen verticales nuevos en el negocio.
Es un hecho que los profesionales del sector se tienen que preparar para poder ofertar procesos de mayor eficiencia, agilidad y mejora. Es importante que en este sentido los juristas tengan un gran conocimiento de las tecnologías más importantes para la transformación digital, caso de la inteligencia artificial, el denominado internet de las cosas o la nube.
Las herramientas digitales de knowledge management son otra manera de que se sistematice el conocimiento a nivel jurídico de tal forma que se evite su pérdida. Esta tecnología de automatización de los documentos hace posible que el conocimiento de los abogados se pueda almacenar y sistematizar.
Gracias a este conocimiento que se tiene de manera más estructurada, la respuesta a los clientes es posible que se haga más rápida y con mayor precisión.
Cambio cultural
En este sentido, debemos hablar de que la digitalización de los despechos de abogacía tienen que trabajar en la forma en la que se concilie la vida familiar y laboral. Los abogados no tiene que invertir tantas horas en trabajos mecánicos y repetitivos que tienen elevado riesgo de error, como redactor documentación manual, por lo que así van a poder contar de un tiempo de lo más valioso para que se pueda orientar a diversas tareas de un valor añadido mayor.
Es una evidencia que el cambio tecnológico que se encuentra en marcha, pero si queremos afrontar el proceso de transformación digital, lo primero es hacer un cambio cultural que afectará a las personas y a la formación para entender de manera estratégica los cambios que se producen en el entorno.
Los abogados ya ven cómo una buena parte de los servicios que se prestan se pueden estandarizar. El momento presente necesita conocimientos y las competencias que sean las adecuadas de cara a poder enfrentarse a los retos más importantes que estarán por venir.
Esperamos que todo esto que hemos comentado sea de gran interés para ti o para las personas de tu entorno que les puede interesar este asunto. Así que ya sabes, si crees que merece la pena conocerlo, no te lo pienses y comparte el conocimiento.