La formación de talento, imprescindible para el sector turístico español

Que España es un país que vive del turismo es algo que ya no sorprende a nadie. La situación geográfica en la que nos encontramos es un enclave perfecto a la hora de apostar por esta parte del mundo como lugar de vacaciones. La costa mediterránea o las Islas Canarias constituyen un lugar ideal para disfrutar del turismo de sol y playa, nuestra historia es un reclamo para hacer turismo de interior y, por si fuera poco, también tenemos varios de los sistemas montañosos más importantes de Europa para la práctica del esquí. Somos la envidia de todo el mundo.

Pero hay que tener clara una cosa: la gente no solo acude a un lugar del mundo a disfrutar de sus vacaciones a causa del sitio en el que se encuentra, sino que esa elección depende de algunas cosas más. Y una de las más importantes la constituye el capital humano de las entidades turísticas que operan en ese país o lugar de destino al que terminamos acudiendo. Sin el trabajo de las personas que trabajan para cuidar del sector turístico en Barcelona, por poner un ejemplo, la Ciudad Condal no recibiría ni una cuarta parte de las visitas que llegan cada año.

Una noticia que fue publicada en el portal web especializado Hosteltur indicaba que, en España, se rozaron los 70.000 millones de euros de facturación en el sector turístico en lo que respectaba al 2019. Como veis, se trata de una cifra espectacular y que deja más que clara la relevancia que tiene un sector como lo es este en el conjunto de la economía nacional. Decir que España no depende del turismo con estos datos es, sin lugar a dudas, una necedad. Es evidente que sí dependemos en buena medida de lo que ocurra con esta actividad.

Otra cifra también apuntala lo que acabamos de comentaos. Según lo que aseguraba una noticia que vio la luz en el portal web del diario El País, durante el año pasado fueron 84 millones de turistas los que llegaron a alguna de nuestras ciudades o municipios. Es decir, a España vinieron el doble de turistas que nuestra población total durante el 2019. Es un dato que refleja muy bien el papel que ocupa nuestro país en la escena turística internacional, en la que, por cierto, tenemos una posición privilegiada y que solo Francia es capaz de superar.

Si por algo es conocido nuestro país es por ser un lugar ideal para que cualquiera disfrute de unas más que merecidas vacaciones. Normalmente, solemos atribuir esa frase a lugares que destacar por encantos naturales como los bares o los ríos que los bañan, sus montañas… pero nos olvidamos de las personas a través de las cuales es posible fomentar el turismo de la zona. Decimos esto porque, si nuestro país ha conseguido en los últimos años unos excelentes resultados en materia turística, es también gracias al trabajo de los profesionales del sector turístico. Desde Formatic Barcelona apuntan que, de no ser por la preparación y la calidad del personal que trabaja en es este sector, sería bastante probable que los resultados de esta actividad en nuestro país no fueran tan satisfactorios.  

No nos podemos quedar solo con el presente

Coronavirus aparte, es evidente que los resultados de nuestro país en materia turística son más que satisfactorios. Pero la verdad es que tenemos que poner toda la carne en el asador no solo para disfrutar de lo que el turismo nos está reportando, sino para procurar que esas aportaciones se mantengan y mejoren de cara al futuro a largo plazo. Y es que apostar por el futuro es la mejor manera de garantizar la buena salud del turismo español.

Para ello no solo hay que apostar por la edificación de nuevas instalaciones y el descubrimiento de nuevos lugares que puedan ser llamativos para los turistas, que es lo que la mayoría piensa. También es necesario invertir en lo que tiene que ver con los recursos humanos con los que cuenta el sector turístico para implementar mejoras y conseguir avances. Porque, sin la formación de las personas, sería completamente imposible que se vieran cumplidas todas esas buenas noticias que nos está dejando el turismo en España durante los últimos años.

Es evidente que toda apuesta en materia turística irá en beneficio de la economía española. Somos una referencia mundial en este sentido y, por tanto, nadie en su sano juicio rechazaría visitar España para encontrar ese descanso que tanto se ha ganado con el paso de los meses. Es cierto que, en los momentos en los que nos encontramos, es difícil valorar cómo va a evolucionar la situación de cara a los próximos meses. Pero sí que estamos convencidos de que, cuando vuelva la normalidad absoluta, el turismo seguirá ahí como uno de los grandes baluartes de nuestro país.  

COMPÁRTELO