Por lo general, una de las preguntas que constantemente se hacen las personas es cómo funciona la seguridad de los aeropuertos y qué cosas son permitidas en los equipajes, tanto de mano como los que van a bodega. Ya sea que viajemos por cuestiones laborales o por turismo, se pueden cometer errores por desconocimiento que puede ocasionarnos un mal rato en los controles de seguridad.
Para evitar este tipo de situaciones, compartiremos una serie de consejos que nos harán los viajes más sencillos ya sea para salir o entrar a España. Para ello, contamos con la experiencia de Maletas por Avión, quienes por su experiencia y el constante trabajo con viajeros de todo tipo, pueden darnos las claves correctas para evitar problemas en los controles de seguridad
Controles de seguridad en aeropuertos españoles
Lo más importante para evitar problemas y agilizar el tiempo de paso por el control de seguridad del aeropuerto es informarse en la web del aeropuerto y de la aerolínea sobre la normativa de seguridad y equipajes, evitando llevar objetos prohibidos en el equipaje de mano o el incumplimiento de otros requisitos indispensables para volar. Una vez en el control, colabora con el personal de seguridad prestando atención y cumpliendo sus indicaciones
- Documentos en mano: En muchos aeropuertos exigen que la tarjeta de embarque se presente impresa y no en formato digital. A nivel general, siempre es preferible tener ambas opciones ya sea porque se descargó la batería del móvil o porque la eliminamos por error. En relación a la documentación personal lo ideal es que lo tengamos todo a la mano, pasaporte o DNI. En el caso de los turistas, también se recomienda tener junto a los documentos, la información de los lugares donde van a hospedarse, en caso de que lo soliciten.
- Atención a los objetos metálicos: Todo artículo que contenga metal, hará sonar el arco detector, por ello para evitar inconvenientes, lo ideal es que cosas como llaves, monedas, hebillas de cinturón, relojes y otros complementos que contienen materiales metálicos sean removidos mientras se hace la cola. Una recomendación es que si se llevan abrigos que pasarán por el escáner, se guarden allí para evitar que se pierdan, o también tener una pequeña bolsa donde se pueda guardar todo esto antes de llegar al arco.
- Comodidad y simpleza a la hora de vestir: En relación a la vestimenta, lo ideal si queremos pasar por los controles de seguridad rápidamente y sin mucha demora es evitar prendas que sean complicadas o muy incómodas de retirar. Por lo general el personal de seguridad suele requerir a los pasajeros que se despojen de botas, gorras, sombreros y prendas voluminosas como los abrigos, si se deben llevar, lo ideal es que durante el tiempo de espera, se retiren las piezas, de manera de no perder tiempo cuando corresponda el turno.
- Los documentos personales y de viaje no van a las bandejas: Cuando se va a pasar por el arco detector, nuestras pertenencias van a una bandeja. En este particular es importante que los mantengamos en nuestras manos como medida preventiva. Si llegasen a confundirse o perderse esto le generará problemas al viajero, por lo que idealmente mantenerlas en mano o dentro de nuestro equipaje de mano bien asegurados.
- Organizar las pertenencias lejos del arco detector: Al finalizar el escaner de la bandeja y equipaje de mano, y luego que se haya pasado por el arco detector, lo ideal es retirarse junto a las pertenencias a los espacios indicados para evitar retrasos en la fila del control de seguridad. Por ello es tan importante ser ordenado y eficiente al momento de pasar por él.
- Mantén las compras del Duty Free cerradas y mantener la factura a mano: Si debe hacerse escala en un nuevo aeropuerto y pasar por otros controles de seguridad, mantener la bolsa precintada cerrada es la mejor decisión. También en este particular es importante mantener la factura de las compras a la mano en caso de que sea solicitada por los agentes de seguridad del recinto.
Ahora que ya tenemos las claves para pasar el control de seguridad sin problema, hay otros puntos importantes que deben considerarse y a los que se debe prestar especial atención, estos son:
- Si vemos el código ‘SSSS’ en una tarjeta de embarque de un vuelo a EEUU: Si en tu billete aparece el código ‘SSSS’ significa que has sido seleccionado al azar para pasar por minuciosos controles de seguridad, más amplios que el resto de pasajeros. En este caso, se recomienda llegar al aeropuerto con más tiempo del solicitado por las aerolíneas pues los controles de este tipo pueden durar 30 minutos o más. Por lo general comprar billetes sólo de ida o pagar en efectivo el importe puede aumentar la probabilidad de tener una tarjeta de embarque con las siglas ‘SSSS’.
- Hay productos que pueden ser detectados como sustancias explosivas: productos para sulfatar el cultivo o determinadas cremas y pomadas, pueden ser susceptibles de detectarse como sustancias explosivas en los controles de seguridad. Si se detectan este tipo de sustancias, el personal de seguridad pasará a revisar manualmente el equipaje y a cachear al pasajero, el cual tendrá que pasar posteriormente por el puesto de la Guardia Civil. Este es uno de los motivos por los que deberías pasar el control de seguridad del aeropuerto con tiempo.
El equipaje y sus prohibiciones
Si queremos evitar problemas en los controles de seguridad, lo ideal es que el equipaje esté tan en regla como nuestra documentación, pues de lo contrario corremos el riesgo de que perdamos todo aquello que no está regulado. Por ello debemos diferenciar el equipaje de mano, del que va a bodega; a continuación compartiremos lo más importante a la hora de organizar ambos tipos de equipaje.
- Equipaje de mano: por lo general se compone de dos bultos de equipaje, un artículo personal y una pieza de equipaje. Este último debe tener una medida máxima de 22» largo x 14» ancho x 9» alto.
¿Qué está prohibido en el equipaje de mano?
Esta pregunta puede ser compleja, hay más cosas que no se permiten que las que sí, sin embargo lo más importante a destacar es:
- Líquidos: Las limitaciones de líquidos y geles es bastante amplia. Sin embargo, se debe considerar lo siguiente: Se pueden pasar líquidos siempre y cuando se encuentren en envases individuales de 100ml y no se puede exceder de 1 litro en total. Esto debe ir en una bolsa de plástico transparente cerrada de 20cm por 20cm y debe ser una bolsa por persona.
- Armas y demás componentes: Municiones, balas, pistolas, revólveres, escopetas, etc… Es importante destacar que en caso de tener que llevar armas, se debe solicitar la permisología necesaria en el Departamento de Intervención de Armas. En este punto también se deben tomar en cuenta los objetos punzo penetrantes.
En relación a los dispositivos electrónicos que normalmente utilizamos están permitidos, o por lo menos lo que te nombraremos a continuación: teléfonos móviles, notebooks, tablets, reproductores de música, videojuegos portátiles, ebooks, entre otros. Sin embargo, si es necesario transportar un objeto electrónico que no está en esta lista y a su vez es muy grande, lo mejor llevarlo en bodega. Aunque es importante que si es el caso, se notifique a la aerolínea para gestionar algún seguro en caso de ser necesario.
Ahora bien, cuando se trata de medicamentos, estos están permitidos y se pueden llevar en el equipaje de mano, incluso si son líquidas y superan la cantidad de 100 ml. Solo se debe llevar la receta médica o prescripción para ser enseñada al agente de seguridad. En caso de que sea necesario llevar agujas o medidores de glucosa, esto se debe informar previamente a la aerolínea para que le expliquen al viajero los procedimientos a seguir con este tipo de elementos. Lo mismo para alguien que necesite tanques de oxígeno u otro tipo de tratamiento permanente que se salga de lo convencional.
2. Equipaje que va a bodega: En este caso particular las restricciones son maletines, cajas y sacos de seguridad, elementos discapacitadores, dispositivos de oxígeno líquido, armas electrochoque, encendedores con baterías de litio, equipos electrónicos dañados, baterías de metal de litio de repuesto, botellas de oxígeno llenas, entre otros. En este particular también se debe tomar en cuenta la normativa de la aerolínea y también de la normativa de cada país.
Cuando se va a viajar, lo más importante es que la organización antes de llegar al aeropuerto sea la indicada, siempre pensando en la normativa tanto de España como del país de destino, también en el caso contrario. Pues es muy importante evitar que se tengan problemas por desconocimiento que puedan derivar en perder el vuelo o tener que pagar alguna penalización.
Por ello, la mejor sugerencia que podemos hacer es que en principio tomen en cuenta todas las medidas implementadas por las diferentes aerolíneas en lo que respecta a equipajes, así como también que se tenga toda la documentación en regla y que se llegue con tiempo suficiente para que en caso de alguna situación que requiera de más tiempo, esto no implique algún problema con el vuelo.