Todos sabemos que las ventanas son de esos elementos que están en nuestras casas y que siempre hay que pensar en ellos cuando nos encontramos ante la necesidad de construir o ir reformando una casa. La elección entre los diferentes tipos de ventanas de aluminio, PVC o madera es algo que debe ser planificado y meditado antes de empezar las nuevas construcciones.
La decoración que proporcionan las ventanas y la luz natural, lo que hacen es ventilar la casa, así como ejercer una labor de protección del clima exterior, aislando además de los ruidos y garantizando gran seguridad para la vivienda.
Cuando hay que optar por una ventana u otra, mucha gente se centra en los colores o el diseño, pero conviene también mirar otros apartados. Conozcamos más sobre todo esto, en especial sobre la perfilería:
Los materiales para las ventanas van a depender de lo eficiente que queráis que sea el aislamiento térmico y acústico, así como de la seguridad, por lo que la eficiencia de la ventana va a depender de ese material.
No nos olvidemos de valorar la situación de la vivienda en la que nos encontramos. No es igual una casa en un sitio donde siempre hacen buenas temperaturas como en Tenerife que en Soria, Al igual que no es lo mismo en una zona de humedad costera que en el interior.
Materiales en las ventanas
Los más habituales son la madera, el aluminio y el PVC.
Madera
Con la moda de lo natural y la defensa de la ecología, la demanda en este sentido está creciendo, por lo que hay cada vez más gamas de ventana en los catálogos de los fabricantes. La tecnología e innovación en los sectores han logrado que las ventanas de madera dispongan de magníficas características, todo en un ambiente de lo más natural.
Como ventajas podemos hablar de que gracias a los avances, ahora la humedad no penetra bajo las capas de lacado, siempre que elijamos una buena empresa. Son de gran eficacia para el aislamiento acústico y en lo térmico.
Si vamos a lo barato y se instalan ventanas sin tratamiento, el mantenimiento va a depender de factores como el clima, y otros asuntos como el lijado o los protectores.
Aluminio
El aluminio es el material de más éxito, ya que siempre hace posible el poder aplicarse a muchos tamaños y formas para hacer una gran variedad de diseños distintos en los perfiles de ventanas,. Hay muchos tipos y como dicen desde Replus, la industria sigue innovando y muchas empresas fabrican una gran variedad en cuanto a las líneas de perfiles o los accesorios que hacen posible la disponibilidad de inmediato.
Como ventajas importantes podemos decir que precisan escaso mantenimiento, pues no se producen problemas de corrosión o deterioros. Eso sí, no olvidemos que deben ser limpiados con agua, jabón neutro y un paño suave.
El aluminio se puede reciclar gracias a un proceso por el que se necesita un reducido consumo a nivel de energía, no siendo tóxico. Este material para realizar ventanas es el que nos da mayores posibilidades a nivel decorativo, pues podemos contar con muchos colores y diferentes texturas. No olvidemos su gran resistencia contra el siempre peligroso fuego.
PVC
Uno de los materiales que mejores cualidades tienen a la hora de fabricarse para las carpinterías. Una buena combinación de tipo químico donde aparecen el hidrógeno, el carbono o el cloro, llamado policloruro de vinilo, que es proveniente del petróleo bruto y la sal. Es un material aislante de la naturaleza no conductor en lo término y eléctrico.
Las ventanas son principalmente que logran amortiguar el sonido, lo que hace que el aislamiento acústico sea realmente excelente. De gran ligereza, no se oxida ni se llega a corroer, por lo que podemos tener un material para el que no es preciso mantenimiento alguno.
Si resistencia al choque es elevada, haciendo que más del 65% de las aplicaciones tienen una extensa vida, la cual va a sufrir más en las condiciones de climatología extrema, con bastante sol y humedad.
Cuenta con gran resistencia a los choques y más de la mitad de aplicaciones de PVC duran muchos años, aunque se encuentre en unas zonas donde el clima sea extremo. El reciclado se hace posible con el proceso adecuado, por lo que puede pasar a reincorporarse este material a los procesos que se realicen en un futuro, Además de la obtención de diferentes clases de apertura o colores.
Como principal cualidad podemos hablar de su aislamiento térmico, lo que hace que mejore la eficiencia en lo energético y podamos ahorrar en buena medida.