Adentrarse en el mar con SSI Diver Stress and Rescue

El buceo es una actividad que consiste en sumergirse en el mar, aunque también se puede practicar en ríos, piscinas o lagos. La práctica más habitual es en el mar, ya que permite descubrir el mundo submarino. Pero es decisión de cada uno elegir el lugar donde practicarlo. Es una actividad divertida, pero a la vez implica una serie de desafíos y riesgos. No todo el mundo está preparado para ello. 

Quienes quieren comenzar su aventura en el buceo deben tener algunos cursos, cuyos conocimientos aseguren cierta seguridad. Aunque siempre se hace bajo supervisión de profesionales. 

Uno de los cursos más recomendados en este ámbito es el programa SSI Diver Stress and Rescue. Un curso de especialidad que enseña las habilidades necesarias para protegerte a ti mismo y a otros buceadores. Como explican desde Provide Lanzarote, especialistas en ofrecer experiencias de buceo personalizadas que se adaptan a todos los niveles de buceadores, “son muchos aspectos que en este programa se tratan, pero destacan la identificación del estrés, prevención de accidentes y realización de técnicas prácticas de rescate y atención de emergencia”. 

Objetivos del curso

Este tipo de cursos está pensado al detalle, ya que su influencia en quien los realiza es importantísima. Son cursos que forman y capacitan a los buceadores sobre los aspectos necesarios para enfrentarse a situaciones comprometidas y de peligro que pueden suceder bajo el agua. 

Gracias a estos cursos los buceadores, expertos e inexpertos ganan seguridad en sí mismos al saber cómo actuar en cada caso. Son conocedores de la responsabilidad que tiene el buceo y la importancia de estar formado al respecto. 

Como hemos mencionado, el curso SSI Diver Stress and Rescue tiene diversos objetivos y vamos a desarrollar cada uno de ellos.

  • Aprender a identificar y manejar el estrés:

El principal objetivo de este curso es enfrentar el estrés. Hay que tener en cuenta que sumergirse en el mar supone desafíos importantes y entre ellos se encuentra el estrés. Derivado de una situación que creemos no tener controlado totalmente, aunque tengamos las herramientas necesarias para cualquier imprevisto. El programa trata tanto de forma teórica como práctica las causas del estrés submarino y qué estrategias emplear para superarlo.  Este estrés es causado por la propia actividad, de hecho hay que destacar que según algunos estudios el buceo tiene beneficios para la salud mental. Favorece la reducción de patologías comunes en la sociedad actual como la ansiedad o el estrés, e incluso la ira. 

Por ejemplo, es frecuente que se enseñe a utilizar técnicas de relajación específicas. Saber estar tranquilo en situaciones complicadas es fundamental. Hay que saber mantener la calma para actuar a favor de todo lo aprendido. Cuando esto sucede también es importante potenciar las bases de comunicación. El trabajo en equipo puede ser la solución a muchos imprevistos, sobre todo en caso de máxima emergencia. La ayuda entre todos es importante. 

  • Prevenir accidentes de buceo:

Otro objetivo clave que se busca adquirir con este programa es aprender a prevenir los accidentes. El buceo tiene una serie de riesgos y la función es saber identificarlos y reducirlos al máximo. Por ejemplo, saber actuar en caso de que se produzca un error en el funcionamiento del equipo o aprender cómo afectan a la actividad factores tanto ambientales como humanos.  Sirve para formar a los buceadores y que adquieran los conocimientos necesarios para ser proactivos en la anticipación y prevención de situaciones peligrosas. 

  • Realizar técnicas de rescate seguras y efectivas:

Una parte importante del buceo es que quienes lo practican deben conocer de primera mano las técnicas de rescate. Deben saber realizarlas de forma segura y garantizar su efectividad, dentro de sus posibilidades. Conocer las técnicas es importante, pero más lo es saber aplicarlas. 

Con la formación adecuada se puede realizar una técnicas de rescate a tiempo que garanticen la salud y seguridad de cualquier buceador. Tanto de uno mismo como del resto. 

Algunas de las técnicas más comunes son, en primer lugar, el rescate de un buceador cuando se encuentra inconsciente. Esta permite llevar al buceador de forma segura y lo más rápido posible al buceador a la superficie para que reciba la atención médica que necesita. 

También puede suceder que falle el regulador. Una técnica clave en este sentido es diagnosticar y solucionar el problema detectado en el regulador. E incluso cuando sea necesario saber cómo compartir gas con otro compañero. 

Pero quizás lo más importante sean las habilidades ofrecidas para reconocer los signos de una emergencia médica y en caso de detectarlo, ofrecer los primeros auxilios adecuados bajo el agua.

  • Proporcionar atención de emergencia básica:

Toda persona que se adentre en el mar o cualquier otro lugar de buceo tiene que saber pautas básicas para brindar atención de emergencia. Es la forma de asegurar que todos los buceadores sabrán actuar en caso de emergencia submarina. En este apartado se trata de conocer y aplicar técnicas de primeros auxilios bajo el agua para atender a quien lo necesite.

Beneficios del curso para garantizar la seguridad 

Realizar el curso Diver Stress and Rescue garantiza la seguridad de uno mismo, pero trasciende también a la seguridad de los compañeros que se encuentran también sumergidos en el agua. Gracias a este curso, cuando se produce un problema, independientemente de a quién afecta, se tienen las herramientas para solucionarlo. Por ello, los principales beneficios que se pueden destacar son los siguientes: 

  • Fomento de una cultura de seguridad colectiva, de equipo

Cuando una persona, de forma individual, adquiere las habilidades que garantizan su propia seguridad inherentemente también se fomenta una cultura de seguridad colectiva. Pues conocer las técnicas para salvaguardar la seguridad de uno mismo también sirven para ayudar el resto de compañeros en situaciones críticas. Por lo tanto, la formación y la actividad del buceo es colectiva en este sentido. 

  • Creación de líderes de seguridad submarina

El curso Diver Stress and Rescue capacita a todo buceador con técnicas de seguridad y prevención. No obstante, no es la única característica. Es un curso que ayuda a crear líderes submarinos que pueden ayudar a otros que quieran introducirse en el mundo submarino. Adquieren la capacidad de guiar a otros buceadores en la adopción de prácticas seguras y en la gestión efectiva de situaciones de emergencia. Gracias a la creación de líderes la actividad es más segura. 

  • Promoción de prácticas responsables:

Como buceador, realizar el curso Diver Stress and Rescue es garantía de responsabilidad. En él se aprenden comportamientos responsables tanto con el mundo submarino como con el resto de buceadores. 

  • Aprender a dar respuesta a los desafíos más frecuentes de la comunidad submarina

Como hemos explicado, la preparación de los buceadores no solo se aplica a situaciones individuales, sino que también se extiende a la capacidad de la comunidad de buceo para responder de la manera más acertada a desafíos colectivos.  Estos desafíos incluyen desde situaciones inesperadas por error o fallo hasta desastres o cambios naturales que repercuten en el buceo. 

  • Fortalecer la reputación de la comunidad de buceo

La formación en Diver Stress and Rescue mejora la reputación general de la comunidad de buceo. Ofrecer una buena imagen respecto a la seguridad y formación para poder dar respuesta eficaz ante emergencias favorece la imagen. Gana confiabilidad y en consecuencia, atrae a nuevos interesados en el buceo. Logrando así, situar al buceo como un deporte de agua y aventura seguro y divertido. 

¿Quiénes deben realizar el curso?

El curso Diver Stress and Rescue es recomendable para todos los buceadores. No está destinado a un grupo colectivo en función de su experiencia. Tanto expertos como principiantes pueden realizar este curso para mejorar sus técnicas de seguridad.  

No obstante, hay algunos buceadores que pueden tener más prioridad a la hora de decantarse por este tipo de curso. Ya que proporciona habilidades importantes para gestionar situaciones de emergencia que pueden suceder bajo el agua. 

Quienes tengan pensado sumergirse en aguas más complicadas, remotas y desafiantes este curso es imprescindible. Por lo general son lugares con una asistencia complicada, motivo por el cual tiene más importancia saber cómo actuar para ganar seguridad. 

También para aquellos que cumplen la función de líderes. Estos deben llevar el mando del equipo y por tanto, este curso ofrece las herramientas necesarias y casi imprescindibles para asumir todas las responsabilidades de líder en cuanto a seguridad y gestión de emergencias. 

Además, el curso es especialmente reseñable para asumir mayores responsabilidades. La comunidad de buceo acoge a muchas personas y si se quiere tener un papel activo, con el curso es posible. Es garantía de seguridad al saber gestionar los riesgos de esta actividad peligrosa a la vez que enriquecedora. 

Gracias al curso Diver Stress and Rescue, los buceadores mejoran su propia seguridad, algo básico, pero también contribuyen positivamente al entorno de buceo al fomentar prácticas seguras y un manejo eficiente de situaciones de emergencia.

Es un curso beneficia a cualquier buceador que quiera comprometerse con su seguridad personal y la de los demás, independientemente de la función que cumpla dentro del grupo de buceadores. 

COMPÁRTELO