Si eres un apasionado de viajar en caravana hay una zona de España que debes visitar. Se trata de Asturias, una región al Norte de España que cuenta con multitud de atractivos como increíbles paisajes de montaña, preciosas playas, una deliciosa gastronomía y una interesante cultura. Además, hay multitud de campings y zonas de acampada para caravanas por lo que no tendrás problemas para realizar el viaje.
Por eso, en este artículo hemos realizado una ruta de cuatro días para descubrir Asturias en caravana.
Día 1: Gijón y Oviedo
La ruta comienza con un día intenso de cultura, visitando las dos ciudades más grandes de la región. Así, te recomendamos comenzar el viaje en Gijón, una ciudad costera de más de 270.000 habitantes que cuenta con una gran variedad de lugares que visitar.
En Gijón puedes dar un paseo por el puerto, ver la famosa playa de San Lorenzo, hacerte una foto en las letronas, acudir al Elogio del Horizonte o visitar el acuario. Dependiendo del tiempo que dispongas podrás visitar más o menos monumentos, pero en una mañana puedes ver la ciudad.
Después, te recomendamos visitar la capital de Asturias, Oviedo. En media hora en caravana estás en Oviedo desde Gijón. En esta ciudad asturiana podrás visitar la catedral de San Salvador, el palacio de Santa María del Naranco o paseo por Campo San Francisco.
Por supuesto, en las dos ciudades tienes que sacar un hueco para disfrutar de la rica gastronomía asturiana con platos tan tradicionales como la sidra, las fabes o el famoso cachopo.
Día 2: Cangas de Onís y Covadonga
El segundo día de la ruta comienza en Cangas de Onís, una preciosa localidad situada en el Parque Nacional de los Picos de Europa. En esta pequeña ciudad tienes que pasear por sus calles, visitar el puente romano que cruza el río Sella y la iglesia de Santa Cruz.
Después, aprovecha para visitar una de las paradas obligatorias de Asturias, el santuario de Covadonga. Este enclave cuenta con un paisaje espectacular, pero también tiene mucha historia con la basílica, la cueva y la estatua del rey Pelayo.
Este día si cuentas con tiempo suficiente deberías visitar también los lagos de Covadonga, un enclave natural espectacular. Estos lagos son de origen Glaciar y se encuentran en el marco de los Picos de Europa. El acceso depende de la época del año, ya que en temporada alta suele haber restricciones. Por lo que para evitar problemas lo mejor es consultar la página web de los Lagos de Covadonga.
Día 3: Llanes y Ribadesella
En el tercer día se visitarán dos localidades asturianas, Llanes y Ribadesella. Puedes comenzar visitando Llanes, una localidad costera que tiene un casco antiguo muy bonito y muchas bonitas playas en las que disfrutar del mar y del sol en verano. Las playas más bonitas y espectaculares son la playa de Torimbia, la playa de Poo y la de Toro. Pero sin duda, hay una playa curiosa en esta localidad, se trata de la playa de Gulpiyuri, una playa interior formada por arena blanca y agua salada pero que no cuenta con salida directa al mar. Otro lugar curioso que merece la pena son los bufones de Pría.
Este día también te recomendamos visitar Ribadesella, una bonita localidad costera. En este sitio podrás disfrutar de sus maravillosas playas o visitar la cueva de Tito Bustillo.
Este día si o si tienes que buscar un bonito sitio para pasar la noche. “Asturias cuenta con preciosos enclaves en los que aparcar la caravana. Unos sitios en los que podrás disfrutar del sonido de las olas durante toda la noche y levantarte con una espectacular vista del mar”, explican desde Car Rent Milladoiro, especialistas en el alquiler de vehículos en Santiago de Compostela.
Día 4: Lastres y Museo Jurásico de Asturias
El último día de la ruta comienza visitando Lastres, una pequeña localidad costera con mucho encanto que ha sido escenario de algunas series como Doctor Mateo. En Lastres tienes que visitar el puerto, pasear por sus calles y disfrutar del mirador de las vistas del mirador de San Roque.
Después, dirígete al Museo Jurásico, que se encuentra a unos 4 kilómetros de la localidad. Este museo es bastante interesante y permite conocer la historia de los dinosaurios que habitaron en esta zona. Encanta a pequeños y a mayores.
Esta es una pequeña ruta para descubrir Asturias en autocaravana, pero en función de los gustos de cada persona se pueden incluir más paradas o cambiar algunos lugares.