A todo el mundo le gusta viajar, ¡de eso no hay ninguna duda! Pero, muchas veces, no nos basta con irnos a otra provincia cercana, ni siquiera nos es suficiente con irnos a la otra punta de España… porque, siendo sinceros, queremos ver culturas totalmente distintas. Para ello, los idiomas son muy, muy importantes. ¡Sobre todo el inglés!
Y es que las personas solemos infravalorar la importancia que realmente tiene ese idioma. Por ello, hoy vamos a daros algunos motivos por lo que el inglés es tan importante a la hora de viajar a cualquier parte del mundo.
Los idiomas, ese precioso regalo del ser humano temido por todos
La realidad es que sí, el ser humano puede ser muy miedoso a la hora de tener que enfrentarse al dilema de aprender un nuevo idioma, ¡sea cual sea el idioma a aprender!
El miedo a aprender un idioma puede surgir por varias razones.
- Algunas personas pueden sentirse muy abrumadas por la cantidad de trabajo y tiempo que implica aprender un idioma nuevo, especialmente si tienen otras responsabilidades como trabajo o estudios.
- Otras, pueden haber tenido experiencias muy negativas en el pasado al intentar aprender un idioma, como fracasar en un examen o tener dificultades para comunicarse con otras personas.
- También puede haber miedo a sentirse avergonzado al tener que hablar en público en un idioma que no es nativo, porque les causa inseguridad. A veces, la presión social o la preocupación por el juicio de los demás puede impedir que alguien se sienta cómodo practicando un idioma nuevo.
- Puede existir, además, un miedo subconsciente a perder la identidad cultural propia al aprender un idioma nuevo. Por ejemplo, una persona que creció hablando español en un hogar hispanohablante puede temer que aprender inglés haga que pierda su conexión con su cultura y su comunidad. Pero esto es menos común que suceda.
Para superar el miedo a aprender un idioma, es importante mantener una mentalidad abierta y enfocarse en los beneficios que traerá el aprendizaje de un idioma nuevo, de los que hablaremos más adelante en relación con el turismo.
También puede ayudarnos muchísimo que nos pongamos metas realistas y alcanzables, buscar apoyo en amigos, familiares o profesores, y recordar que cometer errores es una parte natural del proceso de aprendizaje y una oportunidad para crecer y mejorar.
Con práctica constante y perseverancia, cualquier persona puede superar el miedo a aprender un idioma y disfrutar de los beneficios que conlleva. Porque, cuando nos enfocamos en el miedo y nos dejamos llevar por la inseguridad y el pánico de enfrentarnos a un nuevo desafío, podemos cerrarnos más puertas de la que podríamos siquiera imaginar… y no te haces una idea de los beneficios tan grandes que nos da aprender un idioma diferente.
El problema es que aprender idioma nos enriquece como personas y como cultura
Los idiomas son una fuente de riqueza cultural y lingüística, ya que cada uno tiene su propia historia, gramática, vocabulario y sonidos únicos. Además, los idiomas están estrechamente vinculados a la identidad cultural y la forma en que las personas se relacionan con el mundo.
Los idiomas también son un medio excepcional para transmitir la historia, la literatura, la música y otras formas de arte y expresión cultural. Cada idioma tiene su propia literatura y tradiciones orales, que enriquecen la cultura mundial y proporcionan una ventana a diferentes perspectivas y formas de pensar.
Además, el conocimiento de múltiples idiomas puede proporcionar una ventaja práctica, como mejorar las oportunidades de empleo, facilitar los viajes y las relaciones comerciales internacionales y mejorar la capacidad de comunicarse con personas de diferentes orígenes culturales y lingüísticos.
Los idiomas también son importantes para la preservación de la diversidad lingüística y cultural en el mundo. Con la globalización y la influencia de los medios de comunicación en inglés, por ejemplo, algunos idiomas menos comunes corren el riesgo de desaparecer. La preservación de los idiomas indígenas y menos comunes es esencial para mantener la diversidad cultural y lingüística del mundo.
La importancia del inglés a la hora de hacer turismo
El inglés es uno de los idiomas más hablados en todo el mundo y se considera el idioma internacional de los negocios, la tecnología y el turismo. Por lo tanto, es muy útil para aquellos que viajan a países donde el inglés es el idioma principal o uno de los idiomas oficiales.
Por lo tanto, una de las razones por las que el inglés es sumamente importante a la hora de viajar y de hacer turismo es porque, como supondrás, el conocimiento dicho idioma puede ayudar a los turistas a comunicarse con los locales, leer señalizaciones y menús en restaurantes, buscar direcciones y hacer reservas en hoteles. También puede facilitar la interacción con otros turistas que hablen inglés, lo que puede ser especialmente útil en situaciones de emergencia o cuando se necesita ayuda.
Dado que muchísima gente habla inglés, y que, actualmente, uno de los requisitos fundamentales en cualquier oferta de trabajo es saber inglés, si sabes defenderte en este idioma ya tienes ganado, al menos, el poder comunicarte en el país al que vayas a viajar.
Además de esto, también has de saber que el inglés es el idioma de muchos recursos turísticos y guías de viaje, por lo que puede ser muy beneficioso para aquellos que quieren investigar y planificar sus viajes antes de partir. Muchas aerolíneas, hoteles y empresas turísticas también utilizan el inglés como idioma principal de comunicación, lo que puede facilitar el proceso de reserva y la comunicación con estos servicios.
Enfrentarse al miedo es muy sencillo si sabes cómo aprender inglés de forma divertida
Aprender inglés puede ser divertido y emocionante si se utiliza el enfoque adecuado. Aquí hay algunos trucos para aprender inglés de forma divertida:
- Tener un profesor de inglés en secundaria que sepa lo que hace ayuda mucho: Cuando estuve en el instituto, nadie me hizo aprender mejor este idioma en mis cuatro años que mi profesora de 4º ESO. Y esto era porque estaba muy preparada, sabía lo que hacía y sabía cómo transmitirnos sus conocimientos de la mejor forma. Desde Preparador Inglés nos explican que las oposiciones de inglés para institutos pueden ser muy duras, pero también nos comentan que, si vas con la mentalidad adecuada, te preparas de la forma correcta y sabes cómo tratar a los alumnos, ¡puedes conseguir mil maravillas!
- Ver películas y series en inglés: Ver las películas y series que más te gusten en inglés puede ser una forma divertida de mejorar el oído y la comprensión del idioma. Puedes empezar con subtítulos en tu idioma y luego pasar a los subtítulos en inglés. De esta forma, aprenderás a la vez que te diviertes viendo cosas que te gustan.
- Escuchar música en inglés: Escuchar música en inglés es otra forma muy divertida de mejorar el oído y la pronunciación. Puedes escuchar tus canciones favoritas y tratar de cantarlas en inglés. También puedes ponerte la letra por delante y cantarla intentando saber lo que significa y, con el tiempo, quitarte la letra y cantar de oído.
- Jugar juegos en inglés: Jugar juegos en inglés es una forma divertida de aprender vocabulario y gramática. Puedes jugar juegos de palabras, juegos de preguntas y respuestas, juegos de adivinanzas y juegos de mesa en inglés… De esta forma, pequeños y mayores se integran y pueden aprender juntos.
- Leer libros en inglés: Leer libros en inglés puede ser una forma divertida de mejorar la comprensión lectora y ampliar el vocabulario. Puedes comenzar con libros de nivel básico y avanzar gradualmente.
- Practicar con amigos: Practicar con amigos que también estén aprendiendo inglés puede ser una forma divertida de mejorar las habilidades de conversación y la confianza en el idioma. Puedes organizar sesiones de intercambio de idiomas y juegos de rol en inglés.
- Usar aplicaciones y recursos en línea: Hay muchas aplicaciones y recursos en línea que pueden hacer que el aprendizaje del inglés sea divertido y atractivo. Puedes usar aplicaciones de juegos y aprendizaje en inglés, así como ver videos educativos y seguir a influencers de inglés en redes sociales.
Por último, déjame cerrar este artículo enumerando cuáles son los beneficios de viajar y conocer otros países:
Ampliar horizontes: Viajar a otros países puede ser una experiencia enriquecedora que ayuda a las personas a aprender sobre nuevas culturas, idiomas, costumbres y tradiciones. Esta exposición a diferentes formas de vida puede ampliar la perspectiva y aumentar la tolerancia y el respeto por las diferencias culturales.
Mejorar el idioma: Viajar a países donde se habla un idioma diferente puede ser una oportunidad para mejorar la fluidez en ese idioma y practicar habilidades lingüísticas. Esto puede ser especialmente beneficioso para aquellos que estudian un idioma extranjero.
Desarrollar habilidades interpersonales: Al interactuar con personas de diferentes orígenes culturales, las personas pueden aprender a comunicarse de manera efectiva, a comprender perspectivas diferentes y a ser más flexibles en su enfoque.
Aumentar la creatividad: Al ver nuevas culturas, arquitectura, paisajes y experiencias, las personas pueden encontrar nuevas formas de pensar y crear.
Mejorar la salud mental: Al tomar un descanso de la rutina diaria y explorar un nuevo entorno, las personas pueden reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, y mejorar su bienestar emocional.