Las variedades de uvas que puedes encontrar en el mercado

Es muy habitual usar un eslogan que dice que hay un queso para cada día del año. Esto pasa sobre todo en Holanda. También en Alemania nos dicen que hay una cerveza diaria. No sé si será verdad o simplemente es una buena estrategia de marketing, pero lo que estoy seguro es que nosotros podemos decir que hay una variedad de uva para hacer vino diferente.

Las hay por colores, es decir, tinta o blanca, pero también por zonas. Y es que en España podemos presumir de muchas cosas, pero de lo que más podemos sacar pecho, es de nuestros caldos. Ahora bien, no eres consciente de la gran cantidad de variedades que existen en el mercado. Hoy vamos a conocer mucho más sobre ellos. Así, ya podrás convertirte en un experto y hasta dar algunas lecciones a tus amigos cuando estéis tomando algo.

Como te decimos, existen una infinidad de variedades de vid tanto para vinificación como para uva de mesa, e incluso para ambos usos. Según el uso que quiera darle, las cualidades organolépticas que desee y las cualidades agronómicas que requiera, existe una variedad.

Tintas

Bobal

Se trata de una variedad española autóctona de la zona de Utiel-Requena. Planta vigorosa y de porte semierguido. Adaptada a suelos sueltos y aireados, muy resistente a sequía. Adaptada a podas cortas. Se recomiendan tratamientos para el oídio y botrytis. De ella sale, como nos indican desde Plantvid, unos vinos con un color intenso a cereza oscuro con tonos violáceos y con aromas herbáceos.

Garnacha

Seguro que este tipo de uva te suena mucho porque es de origen española y bastante extendida por el mundo. Se trata de una planta muy vigorosa y de porte erguido. Es resistente a la sequía, con capacidad de crecer en cualquier tipo de suelo, y adaptada tanto a podas cortas y largas. Tiene sensibilidad a mildiu y a botrytis. De su uvas saldrán unos vinos rojos granate, con aromas afrutados ligeros y poca estructura, y acidez media-alta. Para mí es una de las que más me gustan.

Graciano

Si te gustan los vinos de la DO Rioja, te gusta esta uva. Es una variedad de origen española, de la Rioja. Planta vigorosa y de porte erecto. Resistente a la sequía y de difícil cultivo. Preferencia de suelos arcillosos, calcáreos y frescos. Demanda podas cortas. Resistente al mildiu y bastante resistente al oídio. Su potencial enológico sirve para poner en marcha vinos con buen color rojo, tánicos y robustos. Es ideal para vinos de crianza, reserva y gran reserva.

Cabernet Franc

Variedad con origen en el suroeste francés. Planta de vigor bastante-elevado. Adaptada a suelos arcillosos-calcáreos y a suelos arenosos si no hay estrés hidrico. Demanda podas largas, aunque pueden realizarse podas cortas en climas más favorables. Tolera moderadamente la botrytis. Con estas uvas puedes hacer unos vinos aromáticos, ya que tiene buena capacidad para envejecer, aunque da unos vinos jóvenes ligeros y agradables.

Uvas Blancas

AIRÉN

De origen española y una de las variedades más plantadas, así que estamos seguros de que si eres bebedor de vino blanco, seguro que la has consumido. Planta de vigor medio con un porte muy rastrero. Es muy resistente a la sequía, y adaptada a suelos pocos fértiles. Se le pueden realizar podas muy cortas. Tiene gran resistencia a plagas y enfermedades. De sus uva salen vinos amarillos pálidos, poco aromáticos, en nariz se aprecian aromas a plátano y manzana. Carecen de acidez.

Cayetana

Variedad de española cultivada en Extremadura. Con una planta de vigor medio-alto y porte semierguido. Adaptada a suelos pobres, y resistente a sequía. Demanda podas medias. Fácil de cultivar. Se recomiendan tratamientos preventivos para oídio y botrytis. Es ideal para producir vinos amarillo-verdosos. “Son vinos afrutados y perfumes intensos, de baja acidez y se pueden utilizar para la obtención de brandy”, nos apuntan desde Plantvid.

Moscatel de Grano Menudo

Hablamos de una variedad muy antigua, se dice que es la Apianae citada por Columela en el año 72. Planta poco vigorosa y de porte entre semierguido y erguido. Resiste medianamente la sequía, y prefiere suelos pobres. Requiere podas largas. Sensible al oídio y se recomiendan tratamientos preventivos a los ácaros. Vinos dorados muy alcohólicos, muy aromático, acidez alta, aromas a miel. Y es que seguro que todos hemos probado un moscatel, pero mucho ojo que se sube a la cabeza de manera rápida.

Esta es una pequeña exposición de las uvas que puedes encontrar en España, pero hay muchas más, Otro día ampliaremos la información.

COMPÁRTELO