Las naranjas y sus beneficios

La naranja, es bastante más que vitamina C. Aunque todos sabemos que es de las frutas que más contenido de vitamina C tienen, además de vitamina A, potasio y folatos de fibra. Es francamente buena para el estreñimiento y nos ayuda a luchar contra la anemia. Vamos a conocer más sobre ello.

Como nos dicen desde naranjasaldia.es, esta fruta es una de las favoritas en invierno y de las que más se consumen en el planeta. Hay varios tipos de naranjas, donde cada una tiene unas características distintas en sabor, así como la jugosidad. Las naranjas dulces son las más adecuadas para el consumo de mesa, las ácidas se usan como ingrediente en las comportas y mermeladas.

La composición nutricional de la naranja

Además de la vitamina C, el ácido fólico, los flavonoides y los minerales, como el magnesio o el potasio forman también parte de la oferta.

Vamos a saber más sobre la composición nutricional:

Vitamina C

Esta vitamina es un antioxidante que lucha contra los radicales libres que produce el cuerpo por distintos motivos y que pueden producir daños. Se necesita, tanto para que crezcan como para que se reparen los tejidos, además de formar una serie de proteínas que son las que componen la piel. De igual forma, es de gran ayuda para que cicatricen de las heridas y participa a la hora de absorber el hierro.

Vitamina A

Se necesita para que funcione bien la retina y la visión en condiciones nocturnas o cuando hay poca luz, así como para que la piel esté en buen estado y las mucosas. Va a participar en la formación y en el mantenimiento de los dientes, tejidos óseos y blandos.

Fibra soluble e insoluble

La fibra de la naranja es de los dos tipos. La insoluble aporta volumen a las heces y los alimentos pasan mucho más rápido por lo que es el tracto digestivo. La soluble es la encargada de captar el agua y pasa a formar una sustancia voluminosa parecida al gel que es de gran ayuda en la digestión, suavizándola y ayudando a que se eliminen las heces.

Potasio

Un mineral que es vital para la transmisión y generación del impulso a nivel nervioso, participando en la contracción de los músculos y en el equilibrio hídrico, tanto dentro como fuera de la célula.

Una de las consecuencias que hay de perder electrolitos por la deshidratación es que puedas tener calambres, por lo que si en tu dieta tienes mucho vegetal y fruta, así como frutos secos o legumbres, seguro que obtener el potasio necesario para la prevención de los calambres.

Un gran aliado de la salud cardiovascular

La vitamina C lo que hace es inhibir la oxidación del colesterol malo, el LDL, impidiendo que se deposite en las paredes de los vasos sanguíneos, lo que es de gran ayuda para prevenir la aterosclerosis

Prevención del estreñimiento

La fibra que encontramos en las naranjas lo que ayuda es a prevenir y mejorar el estreñimiento, además de presentar una serie de propiedades laxantes.

Lucha contra la anemia

De gran utilidad para luchar contra la anemia ferropénica, donde tomar naranja o cítricos, con alimentos que sean ricos en hierro o para acompañar a los medicamentos para tratar a la anemia hace que se acelere la recuperación.

La naranja de tamaño mediano llega a aportar aproximadamente unos 85 mg de vitamina C, cubriendo la totalidad de necesidades diarias que se recomiendan. Eso sí, hay distintas situaciones donde las necesidades de vitamina C aumentan, como en los periodos de lactancia, gente deportista, o que toma determinadas medicinas, donde lo mejor es tomar una naranja diaria para que se lleguen a lograr unos buenos valores. Todo esto debemos tenerlo claro para aprovechar mejor las grandes propiedades para nuestro organismo.

Es igual cuando consumes zumo de naranja que la pieza de fruta

No, no es igual, la diferencia más importante es la cantidad de fibra y azúcar, tanto en una como en otra versión. Una pieza de fruta entera lo que hace es aportar un mayor número de fibra. El zumo lo que hace es aportar más cantidad de azúcar, pero con menos contenido de fibra, donde puede contribuir a un exceso de peso y a demás problemas sanitarios.

Aunque podamos tomar zumo de fruta natural y podamos tomarlo con frecuencia, no se debe sustituir por la pieza de fruta.

Deseamos que después de todo lo que has leído tengas una idea más clara de los grandes beneficios que tiene la naranja para nuestra salud.

COMPÁRTELO