¿En qué consiste la decoración ‘handcraft’?

Lo artesanal está de moda, así que puedes decorar tu casa con los elementos handcrafted o hechos a mano. Con esta tendencia puedes conseguir una decoración más slow e informal.

Es un estilo perfecto para una residencia estival o, incluso, para tu casa habitual. La tendencia ‘handcraft’ se refiere a la producción de objetos hechos a mano por artesanos.

La artesanía apuesta por la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Es una forma de arte que se centra en los materiales naturales y en la creatividad.

Esta forma de decoración también se centra en la fabricación de piezas personalizadas, ya que no se pueden encontrar en las grandes cadenas de tiendas.

Cuando compras una pieza artesanal hecha a mano, estás comprando la historia de un artesano, conoces el origen y sabes cómo se ha producido.

Es importante apoyar a la economía local y a las tradiciones culturales. Los productos artesanales promueven la sostenibilidad y están hechos de materiales de alta calidad, por lo que son una inversión a largo plazo.

Con la decoración artesanal podemos reducir la huella de carbono, ya que los productos artesanales se suelen adquirir en los mismos lugares donde se producen, evitando así su transporte desde miles de kilómetros.

Además, los muebles artesanales son fabricados a mano uno a uno, por lo que cada pieza es exclusiva y cuenta una historia.

Los artesanales utilizan elementos naturales para su creación como la madera, el mimbre y el bambú. Estos artistas se inspiran en el campo y en las culturas locales para hacer diseños originales.

En este artículo vamos a ver las claves de la decoración ‘handcraft’ y cómo se aplican en nuestras viviendas.

La mezcla de materiales

Puedes optar por la artesanía porque aporta un carácter más único y exclusivo a un espacio.

Te aconsejamos que optes por los objetos realizados en madera, sisal, tejidos naturales ligeros, hojas secas, barro, cerámica…

Los muebles de cuerda

Otro de los materiales que no puede faltar en la decoración ‘handcraft’ es la cuerda. La podemos incorporar en sillas y en detalles alrededor de la base de una jarra. Los muebles de cuerda son perfectos para decorar la terraza y el jardín.

El equipo de la empresa studio360, expertos en interiorismo, nos informa que en el exterior podemos combinar una mesa de madera, una lámpara de cuerda y varias figuras de cerámica de carácter artesanal.

Lámparas de madera o tejidos ligeros

Escoge lámparas de madera o tejidos ligeros, ya que estos materiales tamizan la luz de la mejor manera posible, para crear un ambiente relajado.

En el mercado encontrarás pantallas sueltas para colgar de cordeles en una esquina, a las que puedes añadir una bombilla recargable por USB.

Líneas redondeadas

Las formas redondeadas crean espacios más relajados. Si quieres una decoración sosegada, puedes combinar los acabados imperfectos y artesanales en muebles y objetos de líneas orgánicas.

Composiciones artesanales

Crea una composición de piezas artesanales que tengan el mismo estilo, pueden ser elementos que en materiales resulten hechos a mano. ¡Colócalas en una estantería con diferentes objetos decorativos y libros antiguos!

La generación ‘millennial’ también apuesta por la artesanía, ya que transmite naturalidad. En el salón no puede faltar un sillón trenzado a mano en ratán natural.

Colores suaves

Los elementos hechos a mano destacan por sus tonalidades de arena, beige, tierra, etc.
Te aconsejamos que combines estas tonalidades con colores más vivos, pero en pinceladas pequeñas.

Piezas de cerámica

La cerámica se ha puesto de moda, ya que es un material seguro, resistente y ofrece infinidad de texturas.

«Puedes recuperar antiguos jarrones de tu abuela que han quedado olvidados y darles una segunda vida con pintura. Si se te dan bien las manualidades, anímate a decorarlos. Un truco para combinarlos y acertar: que compartan algunos colores para que queden coordinados», explica la revista El Mueble.

Objetos de macramé 

Te encantará las cortinas, las colchas y demás objetos de macramé. En los mercadillos encontrarás una gran variedad de productos, pero también puedes aprender a hacerlos.

Piezas recuperadas

Tú también puedes personalizar las piezas artesanales. En la cocina puedes poner una mesita pintada a mano, una alacena lijada y encerada, o un marco antiguo recuperado.

Una obra de arte en la pared

Los tapices con hilos de colores están de moda. Apuesta por los textiles de pared hechos a mano con materiales naturales, como lana merino, mohair, seda, cáñamo o yute.

Alfombras de esparto

Coloca en el dormitorio una alfombra realizada en esparto. En los mercadillos encontrarás alfombras de diferentes tamaños, ya que se hacen a medida.

COMPÁRTELO