Diferencias entre las bolsas biodegradables

bolsas compostables

Hace ya años, concretamente desde julio de 2018 que se prohibió la entra gratuita de las bolsas de plástico. En 2020 las bolsas gruesas tenían que contar con como mínimo el 50% de plástico reciclado. Desde 2021 están prohibidas las bolsas de plástico ligeras y bastante ligeras a excepción de las compostables.

Vamos a conocer algo más sobre las diversas bolsas de plástico que existen.

Tipos de bolsas

La primera equivocación que se comete es pensar que una bolsa que sea biodegradable y una compostable, como nos comentan desde bioplasticosgenil.es son iguales. Lo cierto es que no, no lo son. La principal diferencia estriba entre que en ambas cosas se distinguen en el tiempo y en las condiciones de degradación.

Los productos biodegradables pueden descomponerse debido a los microorganismos, pero ello no va a significar que se pueda obtener un abono de la mejor calidad, por lo tanto, compostable.

El que vaya a ser un plástico que sea biodegradable no significa que sea también compostable, por lo tanto, que vaya a ser un compost o un abono orgánico.

El producto biodegradable no es compostable sí o sí, pero un producto que sea compostable es biodegradable de forma obligatoria.

Bolsas biodegradables

Este tipo de bolsas debemos saber que se descomponen en nutrientes y biomasa al encontrarse en contacto con el agua, el aire o la luz del sol.

Algunas de ellas se fabrican partiendo de recursos naturales que son renovables, caso del almidón de la patata.

A veces este tipo de bolsas se componen de materiales renovables que se mezclan con los derivados del petróleo donde están algunos metales pesados como el plomo, berilio o el cadmio.

En este sentido, AENOR lo que hace es definir la biodegradabilidad final como la descomposición del mismo compuesto químico de carácter orgánico por micrroorganismos donde esté presente de oxígeno en el que se le pueda dar agua, dióxido de carbono, agua, sales minerales en todo elemento que está presente y también la nueva biomasa; o también que no haya oxígeno para que se de dióxido e carbono, metano, agua o sales minerales.

¿Las bolsas biodegradables son compostables?

Realmente el compostaje al final es un proceso de carácter biológico natural lo que hace es permitir que se produzca la conversión y valorar las materias orgánicas en un producto rico en compuestos de carácter húmico.

Al acabar el proceso orgánico, vamos a obtener el abono de buena calidad. Por todo ello, los desechos pasan a ser un recurso útil y de buena calidad.

¿Cómo se sabe si una bolsa de puede decir que es compostable? Solo tienes que buscar los sellos oficiales.

Las diferencias existentes entre un compostaje doméstico y uno industrial va a ser el tiempo y la temperatura.

Las bolsas que solo tiene la certificación industrial están a unas temperaturas que se mueven entre los 55 y los 60 grados, por lo que los productos que solo cuentan con la certificación de OK compost Industrial, no tienen que entrar en el compost del jardín.

Bioplásticos

Estos bioplásticos son una clase de plásticos que derivan de las fuentes de biomasa renovables tales como las grasas, los aceites, el almidón de maíz, los desechos de alimentos, etc.

Se distinguen del plástico tradicional que se fabrica partiendo del petróleo. Hay muchas clases de bioplásticos, los cuales pueden hacerse partiendo de los ácido polilácticos, los cuales estén presentes en las plantas tales como caña de azúcar, maíx, o de los PHA, que se producen partiendo de microorganismos.

Muchas de las bolsas que se fabrican mediante bioplásticos son biodegradables y compostables, pero no van a ser condiciones que sean indispensables.

Conclusiones

Estamos ante un sector que ha sufrido uno cambios importantes en estos últimos años y que es necesario valorarlos, puesto que al final lo que han hecho es someterse a un esfuerzo para dejar de contaminar tanto como lo hacían, por todo ello, hay que tener en mente que no todas las fábricas de bolsas son iguales y tampoco lo es la calidad.

Ha cambiado mucho el sector de las bolsas y por todo ello debemos valorar el fama que tenga, si lleva muchos años, porque cuando estás con una empresa lleva muchos años, te haces una idea de lo mejor o peor que trabajan.

Deseamos que todo lo que te hayamos contado te valga para conocer algo más todo el tema este de las bolsas, que sin lugar a dudas en estos últimos años ha causado muchas noticias por parte de la opinión pública también por los profesionales del sector.

COMPÁRTELO