Todo dueño de mascota quiere en algún momento llevarse a su mejor amigo peludo a conocer algún destino lejos de casa y compartir con su fiel compañero alguna aventura alrededor del mundo.
Afortunadamente, las compañías aéreas vienen modernizándose y mejorando sus condiciones para transportar animales de compañía, lo que le permite a cada vez más dueños poder viajar con sus fieles mascotas.
Sin embargo, ellos necesitan cumplir con ciertas medidas especiales para poder abordar el avión y además, necesitarán de algunos cuidados específicos para disfrutar de su vuelo con comodidad.
Así que para que no te olvides de nada, el equipo de Animales por Avión, especialistas en el transporte de animales domésticos, te ayudan a preparar las maletas de tu fiel compañero.
Conoce los requisitos para ingresar con tu perro en tu destino
Para empezar a planificar tu viaje con tu perro, es indispensable conocer los requisitos que tu lugar de destino exige para el ingreso de animales, ya que de esto dependerá que puedan viajar al lugar en cuestión o no.
Cada país tiene propia legislación en este sentido, por lo que es esencial informarse bien para evitar un chasco. En líneas generales, los documentos necesarios para viajar con tu mascota (en el caso de los perros) e ingresar a otro país son:
- Pasaporte o certificado emitido por el órgano competente del país de residencia del perro.
- Cartilla sanitaria actualizada, donde consten las vacunas, desparasitaciones y eventuales tratamientos a los que el animal fue sometido.
- Certificado de buena salud, que deberá ser emitido por un veterinario y podrá tener una validez de 7 a 10 días, dependiendo del país.
Elige una aerolínea que permita volar con mascotas
Otro aspecto clave al querer viajar con tu mascota, es que tu aerolínea te lo permita. A día de hoy, las aerolíneas no están obligadas a aceptar mascotas ni en cabina ni en otros sitios. Cada aerolínea es libre de decidir si los acepta y pone sus propias normas al hacerlo; por lo que encontrarás variedad de posturas en relación a este tema
En el caso de que la aerolínea en cuestión acepte mascotas, las cuales cada vez son más, debes tener en cuenta que la compra del billete para viajar con mascota puede requerir más tiempo que la compra de un billete normal, ya que por lo general se requiere de la aprobación de instancias superiores.
Además de que, sí, también implica desembolsar algún pago extra porque, casi en la totalidad de los casos, tu mascota también paga billete de avión.
Además, también debes tomar en cuenta que cada compañía aérea tiene sus propias condiciones, requisitos y limitaciones para el transporte de animales de compañía. Por lo que te recomendamos consultar la normativa de cada compañía que vuela hacia tu destino para escoger la que mejor se ajuste a tus necesidades.
Por ejemplo, muchas compañías permiten que los perros viajen en la cabina junto a sus dueños, como es el caso de Iberia, Lufthansa o Air Europa. Pero el peso máximo del animal sumado al transportín debe ser de 8 kilos, y las dimensiones del transportín no pueden superar 50 centímetros de largo, 40 centímetros de ancho y 20 centímetros de profundidad.
Mientras que otras compañías solo ofrecen el servicio de transporte de mascotas en bodega, como es el caso de Singapore Airlines. Incluso hay compañías que prohíben el ingreso de determinadas razas ‘peligrosas’, como los perros pitbull.
Elige el transportín ideal para tu mejor amigo
Para viajar con tu perro en avión, sea cual sea la aerolínea y el lugar del avión donde viajará, será necesario adquirir un transportín resistente, adecuado a su tamaño y que cuente con una adecuada ventilación.
En cuanto a las medidas del mismo, debes comprar uno en el que el animal pueda ponerse de pie y dar una vuelta completa alrededor de su propio eje (360º), ya que este es el requisito exigido por la normativa en materia.
Una vez lo hayas conseguido, el trabajo no ha terminado. Ahora deberás hacer que tu mascota se acostumbre a él y se sienta cómodo, ya que quizá sean muchas las horas que deberá pasar dentro del mismo.
Invita a tu mascota a pasar algún tiempo dentro del transportín desde unas cuatro semanas antes del vuelo para que se vaya adaptando. Igual recuerda que cada animal tiene su propio tiempo para adaptarse a una nueva realidad, y que el refuerzo positivo será la mejor manera de ayudarlos en este proceso.
Llévalo a una consulta médica y obtén un certificado de buena salud
Un requisito esencial para ser bienvenidos en el nuevo destino es contar con el certificado de buena salud de tu mascota. Por lo tanto, ha llegado el momento de llevarlo al veterinario, verificar sus vacunas y desparasitaciones, y constatar su estado de salud.
Reúne todos los requisitos para viajar con tu perro en avión
Después de obtener el certificado de buena salud y actualizar la libreta sanitaria, ya será posible iniciar los trámites para embarcar con tu perro.
Hay que saber que el certificado de buena salud emitido por el veterinario solo tiene de 7 a 10 días de validez; por lo que hay que planificar bien los tiempos para que no se te venza el certificado antes de abordar.
Uno de los requisitos a cumplir es que el dueño acuda al órgano competente de su país para emitir la documentación necesaria para viajar con su perro. En el caso de la Unión Europea, la mejor opción es emitir el pasaporte para animales de compañía.
Al embarcar con tu perro
Si tu mascota viaja por primera vez, esta situación será completamente nueva y es normal que se sienta algo nervioso. En este caso, no intentes darle alguna medicación sin la orientación de un veterinario.
Hay quien les da tranquilizantes a los animales para que se duerman durante el proceso. Sin embargo, muchos veterinarios recomiendan no hacerlo. Un consejo útil es seguir las recomendaciones anteriores para que tu mascota se sienta seguro en su transportín, e intentar mantener la calma, de forma que le transmitas afecto y tranquilidad a tu amigo antes y durante el vuelo.
Antes de volar no atiborres a tu mascota con comida y bebida
Antes de viajar con tu mascota en avión, no conviene que esta se dé un atracón de comida ni de bebida. De hecho, las aerolíneas recomiendan que el animal ayune al menos dos horas antes de comenzar el viaje, para que así no le entren ganas de hacer sus necesidades durante el mismo.
Lleva una manta para los cambios de temperatura del avión
Durante los viajes se experimentan muchos cambios de temperatura, a los que nuestras mascotas son muy sensibles. Por esto, puedes llevar una manta contigo o pedirles una a las azafatas para mantener a tu mascota calentita y cómoda. Esto, a su vez, le ayudará a sentirse cómodo y mantener la calma durante todo el vuelo.
Incluso, hay mochilas para viajes especializadas que ya viene con una especie de mantita incorporada y que será de mucha utilidad en estas ocasiones.
En las escalas, busca zonas para sacar a tu mascota
Si tu viaje incluye escalas, busca darle un respiro a tu amigo peludo durante las mismas. Entérate de si en el aeropuerto hay algún tipo de patio o de pequeño parquecillo dentro de la terminal en el que puedas sacar a tu mascota. Incluso, si la escala es muy larga y tu terminal no dispone de patio o parquecillo, quizá puedas salir al exterior y conocer un pedacito de ese nuevo destino al lado de tu fiel compañero de aventuras. Si tienes un perro, seguro que te agradece el que le lleves a estirar un poco las piernas.
Ahora, en el caso de tener un gato, no tienes que tomarte tantas molestias ya que de seguro no querrá salir del trasportín ni por todo el oro del mundo. Recuerda que mientras esté de viaje, el trasportín es la zona de confort de tu gato y no la abandonará ni aunque le prendan fuego.
Elige un buen destino para viajar con tu mascota
Aunque nuestro primer paso en toda esta travesía de viajar con tu mascota era asegurarte de que fuera permitida en el destino de elección, también debemos buscar que este tenga otras comodidades para tener un viaje agradable para ambos.
Por ejemplo, no todos los destinos son petfriendly ni lo ponen fácil para viajar con mascotas. Mientras que, en algunas ciudades o países están muy acostumbrados a que los perros entren en casi todas partes, y los tratan como a uno más, como sucede con Miami, Vancouver, Londres, París y Cerdeña.
En el caso de los gastos, los lugares más recomendados son los destinos tranquilos, con poco ruido y, a poder ser, nada de casas de campo con jardín privado. Esto porque los gatos suelen ser muy territoriales, y si ven un jardín privado fuera lo va a asimilar inmediatamente como su territorio y lo va a tratar de defender de otros animales que pasen por allí, estresándose mucho y volviéndose irascible o violento.