El turismo de los moteros

Los amantes del vino, tienen el enoturismo. Los gourmets, el gastro turismo. Aquellos enamorados del aceite de oliva, cuentan con el oleoturismo para deleitarse. Los más naturistas, disfrutan del turismo rural y los más comunes, el turismo nacional. Ahora, cada vez con más fuerza, la tendencia es el mototurismo. Para amantes de las motos o simplemente aquellos que quieran gozar de una experiencia nueva y diferente, en este caso, subido en una moto.

Nuestros moteros de cabecera de Euromotour, avalan esta tendencia y nos hablan de como es posible viajar en moto de forma grupal o individual, gracias a los tours que ellos mismos, ofrecen.

Viajar en motocicleta, recorriendo rutas y parajes insólitos, sin prescindir del confort y de forma segura es posible. Viajar en moto ya no tiene que ser solo para moteros de pura cepa, capaces de acampar y conducir a pesar de las inclemencias meteorológicas. El mototurismo, gana adeptos porque no es necesario ser un experto conductor de motos, solo es necesario querer probar y, con suerte, terminarás convertido en un autentico motero.

Esta moda creciente, tiene sus orígenes a principios del siglo veinte, cuando algunos avezados moteros de la época, se lanzaban a recorrer caminos sobre sus dos ruedas.

Para los moteros, la protagonista del mototurismo, es la moto. La opción elegida por aquellos que disfrutan con la sola idea de lanzarse a la carretera y recorrer kilómetros y kilómetros. El objetivo del turismo en moto, es el placer que conlleva montar sobre esas dos ruedas y descubrir lugares poco visitados, pueblos, ciudades, paisajes… La clave es transitar las carreteras menos concurridas y convencionales, donde los trayectos singulares, se hallan escondidos. La velocidad no es primordial. Al contrario, disminuirla invita a contemplar parajes recónditos a los que acudir, sin prensa.

El mototurismo, aunque suene un tanto paradójico, no se realiza con prisas. Esta diseñado para conducir sin topes, sin fechas ni plazos. Así es como verdaderamente, se disfruta de la aventura: descubriendo parajes, haciendo paradas para visitar lugares y porque no, degustar una gastronomía que se escapa al turismo habitual.

Iniciarse en el turismo motero

No es necesario ningún ritual para iniciarse, ni pasar por una prueba de fuego para convertirse en un turista motero. El mototurismo, se presenta como una opción factible para cualquiera que se lo proponga. Lo único indispensable, es saber conducir una moto, ni tan siquiera contar con una en propiedad puesto que puedes alquilarla. Incluso las propias empresas que diseñan los tours, pueden incluirla.

Tampoco es necesario contar con algún tipo de motocicleta en particular. Es cierto que siempre va a existir un modelo más pensado y adecuado para según que rutas, pero basta con adaptar la ruta a la moto de que disponemos o como decimos, alquilar una adecuada.

Las empresas que se encargan de los recorridos, ofrecen numerosos servicios acorde con las peticiones de los interesados. Configuran sus tours pensados para todo tipo de clientes: los que buscan aventura y adentrarse en la cultura popular; o los que aman el asfalto y cruzar grandes ciudades.

Hacer turismo en moto, va más allá de viajar con la finalidad de llegar a un destino y afincarse ahí. El turismo más convencional se escapa al que se hace en moto. Tal vez, por la propia filosofía del motero.

El auge del mototurismo es tal que la Federación Española de Motociclismo, organiza anualmente, la Copa de España de Mototurismo. Esta disciplina se divide en dos categorías: Touring y MTR. No se trata de una competición en la que se valoren el tiempo que llevar recorrer los kilómetros, en este caso lo que se tiene en cuenta es los kilómetros que el piloto hace en su recorrido.

En la categoría de Touring, se valora la asistencia al evento y los kilómetros que se recorren desde el punto de partida. En la categoría de MTR, se tienen en cuenta otra serie de pruebas de habilidad entre las que se encuentra la localización fotográfica, la orientación, la carretera, etc.

Para participar no es necesario esta federado pues se realiza en carreteras abiertas, pero si hay que contar con una credencial que identifique al participante. Si la prueba incluye regularidad en el circuito, hay que obtener licencia de un día para conseguir el seguro para ese tramo.

En que consiste el mototurismo

La moto clásica, se ha convertido en un estilo de vida para muchos. Ser motero es una forma de vida, una filosofía. No se trata de ir en moto, se trata de vivir la moto. No es suficiente con tener una moto para moverte de forma puntual o para cosas concretas. El motero siempre va en moto. Todo es por y para la moto.

Eso no quiere decir que, si no eres motero de verdad, no puedas hacer mototurismo. Si hay algo que los moteros permiten, es el intrusismo. Cuantos más se unan a la aventura, mejor. Gracias al mototurismo, aquellos que se deciden a viajar en moto, no eligen tan solo un destino o lo hacen sin un fin concreto. Ahora, se lleva disfrutar de la moto durante el camino, a la vez que se descubren lugares nuevos, como pequeños pueblos, cuevas, monasterios… Se trata de seguir rutas fuera de las típicas carreteras. Aquí no valen las rectas, hay que adentrarse en las curvas que recorren las montañas y valles.

Las diferentes federaciones del mundo de la moto y todo lo relacionado con ellas, disponen de rutas pensadas y diseñadas, exclusivamente para el disfrute del motero. En estas se incluyen comidas y entradas a los lugares que se van a visitar. Para los que se inician en el mototurismo o no quieren hacerlo solo, hacerlo junto a una asociación o las empresas moteras que se encargan de gestionar todo tipo de tours, es la mejor opción. Los beneficios de hacer rutas organizadas son muchos. Puedes olvidarte de adquirir entradas, buscar alojamiento e incluso trazar la ruta. Te lo dan todo hecho.

Aunque existan muchas opciones en el sector y cada vez haya más oferta para hacer mototurismo contratando un tour, no exime de hacer mototurismo por cuenta propia. Solo necesitas el tiempo, las ganas y buscar las rutas que más te convengan. Puedes montar tu propio grupo de moteros, viajar solo o con quien más te apetezca. En el mototurismo, lo importante es el trayecto, no el destino.

 

 

 

COMPÁRTELO