Descubre los mejores quesos de España y su maridaje ideal

España tiene una reconocida y deliciosa selección de quesos nacionales que deleitan a locales y visitantes de todo el mundo, algunos de ellos incluso reconocidos en todo el mundo y que responden a Denominaciones de Origen Protegida (D. O.P) de renombre internacional.

Así, en el país se tiene un total de 26 Denominaciones de Origen Protegida (D. O.P) entre las que se encuentra el Queso Cabrales, el Gamoneu y la Torta del Casar, entre otros muchos; todos con variedades de sabores desde los más suaves hasta los más intensos y de que van de lo líquido a lo pastoso, según sea el gusto.

A continuación, elaboraremos un listado con los 10 mejores quesos que se pueden encontrar en nuestro territorio y algunas ideas para maridarlos de forma exquisita.

Los 10 mejores quesos de España

  1. Afuega’l Pitu

Es uno de los quesos más populares de la región de Asturias y que responde a la Denominación de Origen Protegida de la zona. La producción actual se concentra principalmente en concejos como Salas, Grado, Pravia, y Tineo; siendo el mayor productor el concejo de Grado, y se elabora a base de leche obtenida de vacas de la raza frisona y asturiana de los valles y sus cruces.

2. Cabrales

El segundo queso en la lista proviene de los Picos de Europa, concretamente en el concejo asturiano de Cabrales, junto a los pueblos de Caravés, Oceño y Rozagá.

Tiene un sabor muy intenso y un poco picante, por lo que queda exquisitamente acompañando a carnes, pescados o ensaladas y como aperitivo con frutos secos, pan, mermelada o dulce de manzana, entre otros.

Se elabora a partir de tres tipos de leche: vaca, oveja y cabra. Después se deja madurar entre dos y cuatro meses en unas cuevas ubicadas en la montaña, en donde hay una humedad y una temperatura entre 8 y 12 grados.

3. Gamoneu

Este producto también es originario de Asturias y que se ha elaborado en las majadas y pueblos de la zona desde tiempos inmemoriales a partir de una mezcla ente la leche de vaca, cabra y oveja.

La D. O.P su zona de producción se encuentra en Cangas de Onís.

4. Idiazábal

Las ovejas Latxa y Carranzana que se encuentran en los campos del País Vasco nos regalan el queso Idiazábal. El atractivo de este queso es su sabor producto de una elaboración de  la que no se realiza ningún tipo de mezcla, no se pasteuriza y el cuajo es de origen natural mediante prensado. Entonces se le hace un baño de sal y agua y se deja madurar por alrededor de dos meses.

5. Queso Mahón-Menorca

Es un queso elaborado con leche de vacas de Menorca siguiendo un método de tradición y que cuenta con su propia Denominación de Origen: el Queso de Mahón-Menorca y el Queso Mahón-Menorca Artesano.

6. Queso Picón-Bejes-Tresviso

El queso Picón Bejes-Tresviso conocido por todos como Queso Picón es un queso azul español originario de Liébana, en Cantabria. Es muy parecido al Queso de Cabrales (Asturias) o el Queso de Valdeón (provincia de León), al menos en términos de curación, ya que este proceso se lleva a cabo dentro de cuevas en  las montañas de los Picos de Europa.

7. Queixo Do Cebreiro

Este queso gallego es elaborado principalmente en los municipios lucenses de Baleira, Baralla, Becerreá, Castroverde, Cervantes, Folgoso de Caurel, Fonsagrada, Láncara, Navia de Suarna, Los Nogales, Piedrafita, Samos y Triacastela.

8. Queso Arzúa-Ulloa

Se trata de un queso de las regiones de  Arzúa y Ulloa elaborado con leche de vaca de raza rubia gallega, frisona, pardo-alpina y sus cruces. Puede ser de leche natural entera, cruda o pasteurizada.

9. Queso Camerano

El queso camerano o de los Cameros es un producto proveniente de la Sierra de los Cameros en La Rioja. Se elabora con leche de cabra, y puede ser fresco, tierno semicurado o curado.

  1. Queso Manchego

Este queso es uno de los más populares y consumidos en todo el territorio español y que tiene su propia D.O.P. Lo solemos ver presente en nuestra mesa para las cenas de Navidad, las cenas más especiales, eventos y por supuesto, servido como tapa en cientos de bares.

Es uno de los mayores atractivos de la zona de Castilla-La Mancha y que lamentablemente es copiado por muchas marcas para, a razón de colocarles ciertas etiquetas con imágenes de molinos y Don Quijotes, te lo venden como un producto autentico, cuando en verdad no lo es.

Así, lo importante de este tipo de quesos es aprender a identificarlos. Para ello, nos debemos cernir a la definición de sus características según la Fundación de la D.O. Queso Manchego, es un queso de pasta prensada, elaborado con leche de oveja de la raza manchega, con una maduración mínima de 30 días si el queso está elaborado con leche pasteurizada y el peso es igual o inferior a un kilo y medio. Pero, también se le puede reconocer por su aspecto y por alguna información contenida en su etiqueta.

Adiano, productores de verdadero queso manchego, nos comentan que este tipo de queso tienen la corteza dura de color amarillo pálido o verdoso-negruzco y presentan las impresiones de los moldes tipo trenzado en los laterales; además de que por lo general vienen  divididos en 4 partes en las superficies planas.

Cando lo abres, es irme y compacto, y con un color entre el blanco y el marfil amarillento. Su olor es láctico y su sabor es un poco ácido, y fuerte, pero muy sabroso.

En cuanto a su textura y elasticidad, es baja, con sensación mantecosa e incluso algo harinosa, que puede llegar a ser granulosa en las variedades más maduras.

Esta variedad de quesos viene con 4 etiquetas identificativas que nos permiten reconocerlos mu fácilmente siempre que las conozcamos y que las busquemos en su envoltorio.

¿Cómo maridar una selección de quesos a la perfección?

Ya sabemos cuales son los quesos más deliciosos de España, ahora, para que no se desperdicie su sabor y disfrutemos lo mejor de ellos, hay que saber con que otros alimentos acompañarlo.

Por lo general, se suele combinar una tabla de quesos de calidad con un buen vino, pero no es la única combinación con la que nos podemos sorprender el paladar. De hecho, hay 5 más:

  1. La primera combinación te sorprenderá un poco ya que siempre que se habla de quesos, se piensa en acompañarle con una buena copa de vino, ya sea tinto o blanco, pero la verdad es que la cerveza es otra bebida que potencia su rico sabor. Esto porque estamos hablando de dos elaboraciones fermentadas que pueden tener en común levaduras, aromas, matices. Solo que, para que un alimento no mate el sabor del otro, se debe elegir bien, por ejemplo, un queso tierno con una cerveza no muy fuerte, tomando en cuenta que cuanto mayor sea la curación del queso, más fuerte puede ser la cerveza.
  2. También tenemos al vermut, que va ideal con los quesos de sabores fuertes y con mucha personalidad. El vermut rosado es ideal para los quesos azules, mientras que el blanco te lo recomendamos con quesos de cabra.
  3. Ya habrás visto que muchas veces se combina una tabla de queso con frutos secos, siendo las nueces las más utilizadas. Pero, también debes hacer la prueba de combinarles con piñones, con los que, incluso, puedes hacer una buena ensalada agregando vegetales a tu gusto, o para ocasiones donde de verdad quieras deleitar a invitados o acompañantes, un rico risotto.
  4. Las frutas son otra buena opción: uvas, manzanas, fresas; sobre todo si eres de las personas que cuidan mucho su alimentación De todas ellas, te recomendamos combinarlos con higos, ya que su sabor dulce hará de la cata de quesos curados y semicurados una delicia.
  5. Para terminar, aunque muchos no los creerían, el queso es un excelente aditivo para postres, ya que combinan muy bien con los sabores duces. Por lo tanto, los más golosos pueden combinarle con membrillo, sobre todo si hablamos de quesos tiernos. Incluso, si te atreves, no puedes perderte de la sensación inigualable de maridarlos con chocolate, por ejemplo, rallando un poquito de chocolate negro encima de la tabla de quesos.

Y es que el queso es excelente para compartir en tapas, agregarlo a algunos platillos, para el desayuno en las tostas de siempre y hasta para comer en los postres. En España, a todos nos encanta la idea de comer queso a todas horas, en la mañana, al mediodía y en la noche, días de semana y fines  semana. En las tostas antes de entrar a la oficina, en una cena en casa dentro de una rica ensalada y servidas con unas copas de buen vino en el bar con los amigos. Es una delicia gastronómica que va en cualquier momento del día y en cualquier ocasión, desde un deguste frente a la televisión en la comodidad de nuestro sofá, hasta en mesas llenas de variedades de ellos en los eventos más especiales.

 

 

COMPÁRTELO